
Bogotá, 30 mar (EFE).- El ex presidente estadounidense Bill Clinton consideró que la crisis financiera mundial se mantendrá por lo que resta de este año, pero advirtió que no se extenderá hasta el 2010.
Clinton hizo la afirmación en una entrevista difundida hoy por la televisión de Colombia, país que visitó el sábado y domingo pasados para realizar varias gestiones, entre ellas participar en la 50 asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que terminó esta tarde en la ciudad de Medellín.
El estadista del Partido Demócrata, que gobernó Estados Unidos entre 1993 y 2001, fue entrevistado en un programa periodístico de Caracol Televisión por la ex canciller colombiana y ex embajadora en España María Emma Mejía.
"Pienso que (el comportamiento de la economía) será malo quizá por el resto de este año, pero me sorprendería si la economía no empieza a crecer el año entrante, dijo el ex gobernante.
"Creo que el truco es que tenemos que hacerlo bien. No puede haber tanta desigualdad, tanta concentración (de riqueza) al menos en Estados Unidos", señaló sobe la crisis financiera.
Sugirió que la crisis se superará si se hace crecer la economía de abajo hacia arriba, estimulando la riqueza en los sectores menos favorecidos. "La economía mejora cuando baja la pobreza", indicó.
Sobre las finanzas en su país dijo que Estados Unidos tendrá "que hacer dinero a la manera antigua, vendiendo bienes y servicios que la gente quiere, no solo teniendo dinero, ni haciendo mucho dinero", declaró.
Clinton se refirió a su esposa, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y dijo sentirse "orgulloso de ella". "Está muy comprometida con restablecer las relaciones con América Latina", manifestó.
El ex gobernante visitó el sábado la ciudad caribeña de Barranquilla, donde conoció el colegio construido por al Fundación Pies Descalzos, promovida por la cantante colombiana Shakira en un barrio popular y al que la Fundación Clinton donó un millón de dólares.
"Así deberían ser todos los colegios del mundo, abiertos todo el tiempo para la comunidad", señaló.
El ex presidente explicó que siempre le ha gustado "la gente joven". "Me gusta estar entre jóvenes porque no conocen los limites y creen que todo es posible", agregó.
"Debo usar los años que me quedan para hacer cumplir los sueños de esos niños, a mí me gusta", dijo.
"Al salir de la Casa Blanca pensé que era un hombre medianamente joven y que todavía tenía tiempo de hacer muchas cosas y decidí que trabajaría en cosas que me importaban, como la educación, la salud, temas en los que todavía puedo tener algún impacto", expresó.
Clinton, que ha visitado cinco veces a Colombia en nueve años, la primera siendo presidente, dijo que admira este país suramericano "por su valentía para preservar una de las democracias más antiguas del continente en su lucha contra los narcotraficantes"
Elogió al anterior presidente colombiano, Andrés Pastrana (1998-2002), de quien es amigo y de quien destacó el haber emprendido el plan colombia contra las drogas y el terrorismo, al que Washington ha otorgado cerca de 6.000 millones de dólares.
También resaltó la labor del presidente actual, Álvaro Uribe, y su política de seguridad.
"Colombia ya es un país más seguro de lo que solía ser", puntualizo.