Raimundo Díaz
Madrid, 2 dic (EFECOM).- Las perspectivas de un empeoramiento de la actividad en Estados Unidos y el encarecimiento del petróleo castigaron a las bolsas esta semana.
En la peor semana desde mediados de julio pasado, la bolsa ha perdido el 3,03 por ciento y se despidió de la cota de los 14.000 puntos.
La caída de la actividad en el sector manufacturero de EEUU y en la región de Chicago alertaron sobre la difícil situación que puede atravesar la mayor economía del mundo y sembraron el desasosiego en las bolsas, que también sufrían por la bajada de los pedidos de bienes duraderos y de la confianza de los consumidores.
Aunque antes de que surgieran estos problemas, conocidos a mitad de la semana, los inversores afrontaban estos días con la esperanza de recuperar los máximos históricos de la semana anterior.
Sin embargo, el dólar empezaba este período depreciándose, por lo que se hablaba de la necesidad de una subida de los tipos de interés para atraer fondos con que financiar la endeudada economía estadounidense, aunque al final de este período se comentaba todo lo contrario: había que bajar las tasas para estimular la producción.
Mientras el dólar se cambiaba a menos de 0,75 euros, o el euro se pagaba a más de 1,33 dólares, la cotización del petróleo "Brent" continuaba subiendo y se aproximaba a 65 dólares por barril por el frío en el nordeste estadounidense y por la posibilidad de que la OPEP vuelva a recortar la producción.
Con dólar y petróleo conjurados y el ánimo de recoger beneficios, el primer día de la semana comenzaba con una caída superior al 2 por ciento, la mayor desde junio.
Así que para amortiguar la dureza de la caída, el martes, se alzó la voz del presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, que hablaba de la fortaleza del crecimiento y se conoció la revisión al alza del PIB estadounidense.
Pero la rotundidad de las citadas estadísticas de EEUU, que anularon los esperanzadores datos económicos europeos -crece la producción y baja el paro, aunque sube levemente la inflación-, sentenciaron el resultado semanal.
De intentar aferrarse a la cota de 14.000 puntos, la bolsa pasó a rondar el nivel de 13.500.
En cuanto a evolución de los principales valores de la bolsa, de las 35 empresas de Ibex, bajaron 32 y subieron sólo tres.
La empresa textil Inditex registró el mayor descenso, el 5,75 por ciento, seguida de NH Hoteles, con una bajada del 5,55 por ciento, en la que ha influido la realización de una ampliación de capital, mientras que Gamesa perdió el 5,13 por ciento, perjudicada por la posibilidad de un recorte de la tarifa garantizada a la electricidad producida por aerogeneradores.
Sólo subieron Prisa, el 4,99 por ciento, aunque podría ser candidata a abandonar el Ibex a partir de enero, mientras que Antena 3 avanzó el 0,62 por ciento, después de que sus gestores decidieran comprar el 10 por ciento del capital que posee de la cadena el BSCH.
Fadesa avanzó el 0,4 por ciento, tras aprobar Competencia la opa presentada por Fernando Martín y lograr nuevos contratos.
De los grandes valores, destacó la caída del 5,09 por ciento de BBVA, castigado por ampliar su capital el 5 por ciento entre inversores institucionales, lo que le reportó 3.000 millones de euros que destinará a mejorar la calidad de sus recursos propios.
Telefónica, que no ha podido entrar en el negocio de las telecomunicaciones en Hong Kong, ha bajado el 3,53 por ciento, mientras que BSCH cedió el 3,22 por ciento; Repsol, el 2,93 por ciento; Endesa, el 1,88 por ciento, e Iberdrola, que ha llegado a un acuerdo para comprar Scottish Power, el 0,39 por ciento.
La próxima semana, en la que la bolsa estará pendiente de la reunión del Banco Central Europeo, en la que podría subir los tipos de interés, así como de los datos de empleo y de actividad en el sector servicios estadounidenses, el Ibex-35 partirá de 13.660,60 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid de 1.502,49. EFECOM
jg/rl
Relacionados
- Las marcas disfrazan una caída de ventas en noviembre
- El dólar prolonga caída tras retroceso en manufactura en EEUU
- Ford- Recorta producción 4TR y 1TR 2007 por caída ventas
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 registra una caída del 3,03% en cinco días y encadena su segunda semana de descensos
- Wall Street arrastra en su caída al CAC que pierde un 1,38%