Bolsa, mercados y cotizaciones

El vicecanciller peruano califica de paso positivo la resolución de la CAN sobre Ecuador

Lima, 28 mar (EFE).- El vicecanciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, destacó hoy la resolución de la Comunidad Andina (CAN), autorizando a Ecuador a aplicar salvaguardas a las importaciones, al calificarla como un paso adelante y positivo para el bloque.

En declaraciones a la agencia estatal Andina, Gutiérrez comentó que la resolución, difundida ayer, "se puede interpretar como un paso adelante en la Comunidad Andina".

"Lo juzgo como un paso positivo y beneficioso frente a la disminución de las restricciones que el Ecuador venía aplicando a los países andinos", agregó.

El vicecanciller apuntó que, con esa decisión, Ecuador no puede restablecer el arancel a sus socios andinos, pues forma parte de las preferencias negociadas en el marco del acuerdo subregional.

"Lo que hizo Ecuador fue restablecer los aranceles para todos, es decir nosotros que no pagábamos ahora teníamos que hacerlo, además de una sobre tasa sobre el arancel, es decir una elevación en dos tramos para los andinos", explicó Gutiérrez.

Sin embargo, con la autorización extendida por la Secretaría General de la Comunidad Andina, que insta a Ecuador a mantener las preferencias andinas, el vicecanciller peruano señaló que se trata de la salida "menos perjudicial".

"Los productos provenientes del Perú aún cuando tengan que pagar la sobre tasa no van a pagar el arancel; por ende van a estar en ventaja frente a los productos de los países que no son miembros de la CAN", subrayó Gutiérrez.

La secretaría general de la Comunidad Andina autorizó ayer a Ecuador a aplicar salvaguardas hasta enero de 2010, pero sin eliminar las preferencias que tienen los países miembros del organismo frente a terceros.

La resolución 1227 de la secretaría general, decidió que Ecuador puede "extender al comercio intrasubregional" de productos originarios de la Comunidad Andina "la aplicación de recargos ad valorem y específicos, así como cuotas a la importación de mercancías".

La CAN reconoció "la difícil situación económica que atraviesa Ecuador" y que "existieron motivos razonables para temer efectos potencialmente riesgosos" para la economía de ese país.

La decisión se tomó un día después de que el Gobierno ecuatoriano advirtiera que revisaría su futuro en la CAN, si este organismo condenaba las medidas arancelarias aprobadas por Quito para afrontar los efectos de la crisis financiera mundial.

La Secretaría General remarcó que "ha procurado ofrecer una debida conciliación de los intereses comunitarios propios del proceso de integración y los del país miembro que, por fuerza de las circunstancias, tuvo que recurrir a mecanismos excepcionales".

Anunció, además, que el secretario general de la CAN, Freddy Ehlers, emprenderá una gira para dialogar con las autoridades de los países miembros sobre la situación de la integración andina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky