Bolsa, mercados y cotizaciones

Contracción del sector manufacturero afecta a Wall Street

Nueva York, 1 dic (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró con una clara caída, afectada por la sorpresiva contracción que mostró el sector manufacturero en noviembre, la primera desde abril del 2003, y una nueva bajada del dólar.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 27,8 puntos o un 0,23 por ciento hasta las 12.194,13 unidades, tras la caída de 4,8 puntos del jueves.

El mercado tecnológico Nasdaq registró en su caso un descenso de 18,56 puntos, un 0,76 por ciento, para situarse en 2.413,21 unidades, luego del descenso de 0,46 puntos de la jornada anterior.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, retrocedió 3,92 puntos, un 0,28 por ciento, hasta las 1.396,71 unidades, tras la subida de 1,17 puntos del jueves.

El indicador general del mercado tradicional NYSE bajó 19,94 puntos, un 0,22 por ciento, hasta los 8.949,06 puntos.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.889 millones de acciones, frente a los 2.036 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.527 subieron, 1.749 bajaron y 136 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,43 por ciento desde el 4,46 por ciento del cierre del jueves.

El crudo anotó un alza de 0,3 dólares hasta los 63,43 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en enero, lo que afectó aún más al rendimiento de las bolsas.

Esta mañana se informó de que el índice de actividad manufacturera bajó en noviembre hasta los 49,5 puntos, desde los 51,2 puntos de octubre y menos que las previsiones de los analistas de un alza a 51,5 unidades.

Este indicador, al estar por debajo de los 50 puntos, marca una contracción en el sector, la primera desde abril del 2003, lo que inquietaba a los inversores, que desde hace semanas temen que la economía se esté desacelerando de manera demasiado brusca.

Esto a su vez hizo caer al dólar, ante las expectativas de que las tasas de interés podrían bajar a inicios del año que viene.

Un descenso del dólar hace menos atractivas las inversiones en EEUU y aunque benefician los ingresos de las empresas multinacionales, se cree que afecta la salud general de las corporaciones y sus tasas de ganancias. EFECOM

afa/olc/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky