Bolsa, mercados y cotizaciones

Uribe le pide a los miembros del BID su respaldo a una capitalización del banco

Medellín (Colombia), 27 mar (EFE).- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, solicitó hoy a todos los miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) su respaldo para la capitalización de este organismo, como única forma de que pueda seguir financiando proyectos en Latinoamérica.

"La financiación del Estado y de todos los estados de la región necesita unos compromisos muy grandes, capitalizar nuestras entidades multilaterales, capitalizar también al BID", dijo Uribe en la inauguración de Expodesarrollo 2009, una feria donde Colombia presenta proyectos de inversión a la comunidad internacional en el marco de la 50 Asamblea del BID.

El mandatario colombiano respaldó de esta manera la propuesta del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien planteará el domingo a los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros que aprueben una ampliación de capital del organismo.

Moreno considera que el Banco sólo puede hacer frente a la concesión de créditos por 18.000 millones de dólares este año si previamente se capitaliza el organismo, que el año fiscal 2008 presentó pérdidas de 1.000 millones de dólares.

"En julio del año pasado había una especie de sobradez en la región, había tanta plata y nadie anticipaba que llegaría una crisis tan honda que todo el mundo creía que se había financiado, que no necesitaban del Banco Mundial, ni al BID, ni a la Corporación Andina de Fomento (CAF). Miraban con algún desdén a las entidades multilaterales", dijo Uribe.

Ahora "esta crisis nos golpea a todos y severamente, y entonces los que en agosto no demandaban créditos de las entidades multilaterales hoy están volcados demandando esos créditos", advirtió.

Según Uribe, "el BID, que prestaba 8.000 millones de dólares al año, este año para atender los requisitos de la región necesita prestar 18.000 millones y el año entrante otro tanto".

Por eso pidió que "se haga un gran esfuerzo por parte de toda la comunidad".

"Nos corresponde por eso pedir desde Medellín, en esta Asamblea, que se haga un gran esfuerzo por parte de toda la comunidad. Que los europeos, los japoneses, los Estados Unidos, los latinoamericanos y que nuestro hermano Brasil y México, que todos hagamos un gran esfuerzo para capitalizar al BID", reclamó.

Según Uribe, esta es la única forma de que el organismo "pueda seguir siendo esa gran fuente de financiación de los proyectos de desarrollo social que ha sido, especialmente en estos momentos de dificultad".

La eventual capitalización del BID, la novena en los 50 años de historia de la organización, será el tema central de la junta de gobernadores de los bancos centrales los próximos domingo y lunes en Medellín, donde hoy dio inicio la 50 reunión anual del organismo.

El presidente del BID reconoció hoy que ese debate, en plena crisis global, no estará exento de polémica, tras calificar de "necesaria" esa operación financiera.

"Obviamente, cualquier aumento de capital en esta coyuntura económica no va a estar exento de debate", dijo Moreno, quien matizó: "De la familia del BID hacen parte 48 países, muchas de las grandes economías del mundo que en este momento están teniendo inmensas presiones fiscales".

Agregó que "cualquier discusión en cualquier congreso (ahora) son las asignaciones presupuestales, que son las que determinan los enfoques de la política que un gobierno hace" y, ante la actual crisis, algunos miembros podrían expresar sus reticencias a aportar más fondos.

Desde Estados Unidos influyentes legisladores han expresado su inconformismo y no ven con buenos ojos que este país aporte más fondos, dado que, con el 30 por ciento del capital, es el principal socio de la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky