Por Raimundo Díaz
Madrid, 1 dic (EFECOM).- Los indicios de que la recesión acecha en Estados Unidos desencadenaron una nueva caída en la bolsa española, que en esta jornada cedió el 1,36 por ciento.
La publicación de esta tarde de dos estadísticas económicas estadounidenses relevantes -caída del 1 por ciento del gasto en construcción en octubre y de la actividad industrial (ISM manufacturero) en noviembre, de 51,2 a 49,5 puntos- sacudió violentamente a la bolsa.
El zurriagazo recibido por el mercado, que sentía el mismo miedo que Wall Street a un brusco descenso de la producción por la debilidad que evidenciaban la estadísticas de esos dos sectores relevantes, liquidó las pocas ganancias que mantenía la bolsa desde la mañana y generó unas pérdidas superiores al 2 por ciento.
La bolsa también se estremeció por la depreciación sobrevenida de la divisa estadounidense -el euro pasó de cambiarse de 1,324 a 1,335 dólares-, que afectará a la actividad exportadora europea y a las economías latinoamericanas.
Al final de la jornada, la bolsa redujo sus pérdidas, quizá porque quiso ver el vaso medio lleno, ya que a esos datos podría sucederle una bajada de los tipos de interés para animar una economía que empieza a deprimirse.
Quedaban así olvidadas las pretensiones matutinas, cuando el mercado se aproximó a 14.000 puntos gracias a la colaboración de Wall Street la víspera, al descenso del precio del petróleo y a los buenos datos de paro en la zona euro -la tasa de desempleo bajó en octubre del 7,8 al 7,7 por ciento.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 188,70 puntos, el 1,36 por ciento, y acabó en 13.660,60 puntos, con lo que en la segunda semana consecutiva a la baja y la peor desde mediados de julio pasado perdió el 3,03 por ciento.
En Europa, con el euro por encima de 1,33 dólares, París bajó el 1,38 por ciento; Fráncfort, el 1,08 por ciento; Milán, el 0,8 por ciento y Londres, el 0,45 por ciento.
Todos los grandes valores acabaron con pérdidas: Telefónica bajó el 1,57 por ciento; Iberdrola, el 1,55 por ciento; BSCH, el 1,46 por ciento; Repsol, el 0,96 por ciento; BBVA, el 0,93 por ciento y Endesa, el 0,23 por ciento. Los posibles cambios en las tarifas de la energía eólica afectaron a Acciona y Gamesa, que bajaron el 5,07 y el 3,17 por ciento.
En esta jornada debutó en el parqué la compañía aérea Vueling, que empezó a 30 euros y acabó a 32,99, con lo que encabezó las ganancias del mercado al subir el 9,97 por ciento. EFECOM
jg/jj