Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja un 1,54% tras el descenso de los ingresos personales en EE.UU.

Nueva York, 27 mar (EFE).- La bolsa neoyorquina mantenía hoy una tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales perdía un 1,54% hacia la media sesión, después de conocerse que mermaron en febrero los ingresos de los consumidores en Estados Unidos.

Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas de este país, cedía 121,86 puntos y se ubicaba en 7.802,70 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq retrocedía el 1,68% (-26,74 puntos), a 1.560,26 enteros, y el selectivo S&P 500 bajaba un 1,45% (-12,05 puntos) y se ubicaba en 820,81 unidades.

El mercado bursátil neoyorquino interrumpía hoy la tendencia alcista que había mantenido en las dos últimas sesiones y se alejaba más de la cota de los 8.000 que parecía el jueves al alcance de la mano y que no ha rebasado desde comienzos de febrero.

Los descensos predominaban entre las entidades financieras y las acciones de Citigroup se depreciaban más de un 6%, y cambiaban de manos a 2,63 dólares.

La empresa IBM bajaba más de un 5% e Intel cedía alrededor del 2%, un días después de que esas y otras compañías de tecnología e informática lograran sustanciosas alzas.

La tendencia bajista en Wall Street, debida en parte a tomas de beneficios, se vio favorecida también por la difusión de datos oficiales que reflejaron un retroceso en los ingresos personales de los estadounidenses, lo que puede mermar aún más el consumo de bienes y servicios.

Los ingresos bajaron el 0,2% en febrero, debido en parte al deterioro del mercado laboral, mientras que el gasto nominal de los consumidores aumentó el 0,2%, después de subir el 1% en enero, según datos que difundió hoy el Departamento de Comercio.

Los inversores están pendientes, además, de la reunión que celebra hoy el presidente Barack Obama con los principales ejecutivos de los mayores bancos estadounidenses, para hablar del plan de rescate que el Gobierno pretende poner en marcha y probablemente también de las compensaciones a ejecutivos.

El barril de crudo de Texas recortaba hoy 2,34 dólar al precio anterior y se negociaba a 52 dólares en el mercado de materias primas, y la deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,74%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky