
Madrid, 27 mar (EFE).- La Bolsa española incrementaba este mediodía los descensos de la apertura con un recorte del 0,49 por ciento, en línea con el resto de mercados europeos que se decidía también por la recogida de beneficios, pese a lo cual su principal indicador, el Ibex-35, se mantenía por encima de 8.000 puntos.
A las 12 horas el Ibex-35 perdía 40 puntos y se situaba en 8.036 unidades, con lo que previsiblemente romperá al cierre de la sesión de hoy la racha histórica de trece sesiones consecutivas de subidas.
El Índice General de la Bolsa de Madrid perdía a esta hora el 0,50 por ciento.
Las bolsas europeas, con la mirada puesta en los futuros de los principales índices estadounidenses, todos en negativo, sufrían recortes del 1,11 por ciento en Milán; del 0,82 por ciento en París; del 0,57 por ciento en Fráncfort, y del 0,10 por ciento en Londres.
En España Abengoa, Sacyr e Iberdrola se apuntaban los mayores descensos, superiores al 2 por ciento, aunque eran las caídas de Telefónica y el Santander, del 0,98 y del 0,72 por ciento, las que arrastraban el Ibex hacia los números rojos.
Para el resto de grandes valores del mercado, los descensos eran del 1,89 por ciento para Endesa; del 0,76 por ciento para Repsol, y del 0,61 por ciento para BBVA.
Entre las cotizadas que mantenían las subidas destacaban Mapfre y Grifols, con avances del 2,41 y del 2,25 por ciento.
Hasta las 12 horas el parqué español había movido 105 millones de títulos por un valor de 660 millones de euros, de los que 130 millones correspondían a Telefónica, 118 al Santander, y 60 a Iberdrola.
En el mercado de divisas el euro retrocedía ligeramente frente al dólar y se cambiaba a 1,34 dólares, mientras que la divisa estadounidense equivalía a 0,745 euros.