Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 es el índice más endeudado y el que menos compañías con 'rating' tiene

"Yo no necesito ningún rating. El único rating que importa es el crédito del banco". Así explicaba hace un par de años Luis del Rivero, presidente de Sacyr Vallehermoso, por qué su compañía no tenía calificación crediticia. Sin embargo, el caso de esta constructora no es un hecho aislado dentro del parqué español, ya que en el principal índice español, el Ibex 35, hay un total de 19 compañías que no reciben calificación de Standard & Poor's, una de las principales agencias del mundo, junto con Moody's y Fitch.

De esta forma, se convierte en el indicador entre los grandes del mundo que menos cobertura tiene por esta agencia de calificación.

Más del 50% del selectivo no tiene rating, frente al 20% que no está cubierto en el alemán Dax Xetra, al 17% del francés Cac 40 o al 41% del británico Ftse 100. Si se mira el Dow Jones, todas las empresas tienen nota crediticia.

El problema es que las compañías del selectivo son de las más endeudadas en los mercados internacionales. Los compromisos financieros en el Ibex (IBEX.MC) superan los 238.000 millones de euros este ejercicio, lo que supone 3,2 veces el beneficio bruto estimado para 2009. Así se convierte en el ratio más elevado de los parqués internacionales, ya que, por ejemplo, en Alemania la deuda no alcanza las 1,2 veces del beneficio bruto y en Francia se sitúa en las 1,6 veces.

Entre las empresas que no tienen cobertura del Ibex se encuentran nombres tan conocidos como Abengoa, ACS, Acerinox, Acciona, BME, Cintra, Criteria, FCC, Ferrovial, Gamesa, Grifols, Iberia, Iberdrola Renovables, Indra, Inditex, OHL, Sacyr, Telecinco y Técnicas Reunidas.

Sin embargo, los expertos aconsejan hacer distinción entre los valores, ya que hay compañías que no han solicitado tener calificación porque no la necesitan, debido a que no tienen deuda, sino caja como BME, Técnicas, Inditex e Iberia.

Una situación bien distinta sufren las constructoras que no poseen calificación, pero sí un fuerte apalancamiento por la expansión en los últimos ejercicios. Por ejemplo, la matriz Ferrovial no cuenta con rating de ninguna agencia de calificación, pero tiene una deuda neta de 28.589 millones de euros, 10 veces el beneficio bruto estimado para 2009.

Esto también se repite en FCC que tampoco posee calificación, pero tiene unos compromisos financieros de 10.220 millones, frente a un beneficio bruto de 1.806 millones. También se puede resaltar a Sacyr, que tampoco cuenta con rating, pero su deuda supone 16 veces el beneficio bruto.

Los expertos aseguran que esto provoca que la única que sí lo tiene en la actualidad, -OHL, con una calificación de BB+ por Fitch, ha perdido el grado de inversión en las últimas semanas- tenga una calificación baja. "Si se calificase a algunas compañías podríamos llevarnos alguna sorpresa", comenta un analista que no quiso ser citado.

"La explicación es que no tienen deuda emitida en el mercado secundario. El endeudamiento es directamente con los bancos. Es decir, las constructoras no tienen emitidos bonos corporativos en el parqué", dice Miguel Paz, analista de Unicorp Patrimonio.

Leonardo Lara, de Metagestión, añade que "esto es debido a que emiten deuda de una manera independiente para financiar cada proyecto por separado. Cuando Cintra decide llevar a cabo el proyecto de una determinada autopista (construcción y explotación), califica el proyecto individual. Así, concretan y precisan mejor el riesgo de cada proyecto", dice el experto. Como apunta Juan José Fernández Figares, de Link Securities, el rating lo tiene que pedir la compañía. "Esa es una de las incongruencias del sistema, que alguien a quien contratas y, por lo tanto pagas, es quien te clasifica tus emisiones. Pasa un poco como con las auditorías, si todos son profesionales, perfecto, aunque no siempre ocurre así", asegura.

El problema puede venir además porque las entidades han cerrado el grifo de la financiación y se puede dar el caso de que estas empresas necesiten el rating para acudir al mercado de la renta fija.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky