
Washington, 26 mar (EFE).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, presentó hoy en el Congreso su nueva propuesta de regulación de los mercados financieros, en la que se otorga al Gobierno un mayor poder de control sobre las grandes entidades y los productos financieros más sofisticados.
Geithner explicó que la actual crisis fue provocada, precisamente, por una regulación financiera "inestable y frágil", por lo que ahora se requieren "normas más duras de apertura, transparencia y sentido común".
La propuesta de Geithner colocará por primera vez bajo el paraguas de supervisión del Gobierno federal a los fondos de alto riesgo, los fondos de capital riesgo y los mercados de derivados, donde se negocian algunos de los productos más sofisticados y complejos.
Estas entidades tendrán que registrarse en la Comisión de Valores estadounidense (SEC).
Propone además crear un agente regulador que obligue a las grandes entidades a reforzar su capital, y a reducir los préstamos, e incluso tenga capacidad para tomar el control de la gestión de las entidades en caso de problemas.
Otra de las medidas propuestas por Geithner obligaría a los bancos a incrementar sus dotaciones de capital en momentos de gran auge del crédito.
En su comparecencia, el secretario del Tesoro hizo un duro diagnóstico de lo acontecido en los últimos años, en el que el "boom" en el mercado inmobiliario y en el crédito cegó a las entidades que buscaban beneficios a corto plazo, lo que desbordó la capacidad de supervisión del Gobierno y dejó a los ciudadanos desprotegidos.
"Ahora, se requiere una reforma integral. No debemos poner un parche modesto, sino establecer unas nuevas reglas de juego", dijo en su comparecencia.
"Necesitamos una supervisión mas fuerte y uniforme para todos los productos financieros dirigidos a los consumidores y a los inversores, y un endurecimiento de las reglas para asegurarnos que todos los que violan la confianza publica, rindan cuenta de sus actos".
En general, Geithner pidió al Congreso apoyo para sacar adelante "una reforma fundamental que permita crear un sistema más fuerte y estable, con una mayor protección para los consumidores y los inversores, y un marco de supervisión más simple y compacto".