
El mercado de deuda pública vivió ayer una intensa sesión que contó con dos grandes protagonistas, la Oficina de Gestión de Deuda británica (DMO, en sus siglas en inglés) y la Reserva Federal (Fed) estadounidense. La primera, que se encarga de las emisiones en el Reino Unido, fue noticia porque fracasó en su intento de emitir obligaciones a 40 años.
Este organismo se había propuesto lanzar 1.750 millones de libras -unos 1.881 millones de euros-, pero no lo consiguió porque... las peticiones totales de los inversores no alcanzaron dicha cifra. La demanda no pasó de 1.627,1 millones de libras, inferior al objetivo definido.
Así, y por primera vez desde 2002, la DMO realizó una emisión fallida. Este revés pasó factura a la libra esterlina, que se depreció un 1,2% contra la moneda única, hasta los 1,075 euros, y un 0,75% contra el billete verde, hasta los 1,457 dólares.
Eso sí, Reino Unido no ha sido el primer país que se ha enfrentado a problemas de este tipo en los mercados en 2009, ya que Alemania tampoco consiguió culminar con éxito un lanzamiento de obligaciones a 10 años en enero. De este modo, los inversores volvieron a dejar claro que no están dispuestos a comprar todos los bonos que tienen previsto emitir los Estados este año.
En cuanto a la Fed, la institución presidida por Ben Bernanke comenzó a cumplir ayer el programa de compras de deuda pública que anunció el pasado 18 de marzo. Ese día, el banco central norteamericano comunicó que iba a adquirir deuda pública a largo plazo por valor de 300.000 millones de dólares -alrededor de 220.000 millones de euros-. En concreto, la delegación de la Fed en Nueva York, que será la que se ocupe de las operaciones, empleó ayer 7.500 millones de dólares para hacerse con títulos que vencían entre 2016 y 2019. Este proceso, que se prolongará durante seis meses, continuará mañana y los días 30 de marzo y 1 y 2 de abril.
También inició ayer su programa de compras el Banco de Inglaterra, que adquirió bonos corporativos por valor de 85,5 millones de libras -unos 91,9 millones de euros-.