Madrid, 30 nov (EFECOM).- El Banco Santander se abstendrá mañana en la Junta de Accionistas en la que el San Paolo votará su fusión con Intesa, una postura con la que la entidad española quiere manifestar su oposición al canje planteado para esta integración, pero sin perjudicar la operación.
Fuentes del grupo español insistieron hoy en que la fusión entre Intesa y San Paolo es una "buena operación", pero la ecuación de canje no refleja el valor de este último, del que el Santander posee un 8,6 por ciento.
Para ser "coherente" con esta opinión, defendida en los últimos meses tanto en el Consejo de Administración como en la Comisión Ejecutiva del San Paolo, "vamos a abstenernos en la Asamblea de mañana", pero "sin perjudicar la operación con un voto negativo".
Además de no votar en la Junta de Accionistas, el Santander ha decidido cambiar la calificación de su participación en el San Paolo, que "ha dejado de ser estratégica para ser financiera".
Este cambio supone habitualmente que una participación puede venderse en cualquier momento si las condiciones financieras son apropiadas.
El Santander no ha anunciado todavía qué hará con su participación del San Paolo, valorada en unos 2.865 millones de euros, y se ha limitado en todo momento a asegurar que su objetivo es "maximizar la inversión realizada" en esta entidad, que le podría generar unas plusvalías de 1.200 millones de euros.
Pese a su postura contra el canje, de 3,115 acciones de Banca Intesa por cada una del San Paolo, el Santander aseguró hoy que la fusión es una "buena operación, tanto para el sistema financiero italiano como para los bancos protagonistas, sobre todo teniendo en cuenta que nuestra visión del mercado italiano sigue siendo positiva y pensamos que ofrece buenas perspectivas de crecimiento futuro".
El Santander entró en el capital del San Paolo en 1995 "con ánimo de permanencia y la intención de ser un accionista de referencia", añaden desde la entidad, donde apostillan que "durante estos años hemos colaborado con una actitud positiva y en defensa de los intereses de San Paolo".
Actualmente, el banco presidido por Emilio Botín tiene tres representantes en el consejo de administración del San Paolo IMI: el consejero delegado, Alfredo Sáenz, el director general adjunto, Manuel Varela, y el italiano Ettore Gotti, próximo al grupo financiero español en Italia.
Si la operación sale adelante, se creará un gigante bancario con una capitalización bursátil de unos 65.000 millones de euros, más de 13 millones de clientes y una nueva cuota de mercado media de cerca del 20 por ciento en todos los sectores de actividad. EFECOM
vzl/rjc