Por Raimundo Díaz.
Madrid, 30 nov (EFECOM).- La posibilidad de que la bolsa continuara en esta jornada con la recuperación iniciada en la víspera quedó truncada con la bajada de Wall Street, que forzó un descenso en el mercado español del 0,92 por ciento.
El mercado neoyorquino zancadilleó sin compasión a la bolsa por la tarde, aunque durante la sesión matinal ya había mostrado alguna debilidad al tropezar con la cota de 14.000 puntos e indigestarse con algún dato económico.
Si el descenso del desempleo alemán, el alza del PIB de la zona euro o las estadísticas de clima económico o confianza empresarial estimulaban al mercado, la subida de dos décimas del IPC, que se situaba en el 1,8 por ciento, amilanaba a los inversores.
Mientras la bolsa miraba por el rabillo del ojo al petróleo -el "Brent" superaba los 63 dólares por barril al empezar la sesión-, la quietud se instalaba en espera de la apertura de la plaza neoyorquina.
El aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en los Estados Unidos de América, junto al mal comportamiento de los precios y al descenso de la actividad industrial en Chicago, a lo que hubo que sumar que el petróleo superó la cotización de 64 dólares, precipitó la bajada bursátil.
Las dudas iniciales de Wall Street quedaron despejadas en cuanto los datos estadounidenses favorecieron la revalorización del euro, que se acercó a 1,33 dólares, y el descenso moderado del Dow Jones.
De esta manera, la bolsa española no sólo no pudo instalarse por encima de 14.000 puntos, sino que perdió la cota de 13.900 al bajar 128,70 puntos, el 0,92 por ciento, para cerrar en 13.849,30 puntos. En Europa, París bajó el 1 por ciento; Fráncfort, el 0,89 por ciento; Milán, el 0,66 por ciento y Londres, el 0,59 por ciento.
En cuanto a la evolución de los grandes valores, sólo subió Iberdrola, el 0,06 por ciento, mientras que Repsol cayó el 2,17 por ciento; Endesa, el 1,27 por ciento; Telefónica, el 0,91 por ciento; BSCH, el 0,44 por ciento y BBVA, el 0,16 por ciento.
Respecto a otros valores del Ibex, NH Hoteles registró el mayor descenso, el 3,24 por ciento, seguido de Acciona, con una bajada del 2,82 por ciento, en tanto que Prisa subió el 1,88 por ciento y Metrovacesa, el 1,31 por ciento. EFECOM
jg/prb
Relacionados
- El Ibex 35 se paraliza en el umbral de los 14.000 puntos: Telefónica frena el ímpetu alcista de los inversores
- UBS le pone la zancadilla bursátil a Telefónica y dice que sus títulos valen 13,75 euros
- Santander e Iberdrola ponen la zancadilla a un Ibex 35 incapaz de moverse
- Gazprom pone la zancadilla a E.ON y amenaza con cortar el gas a Europa
- Gazprom pone la zancadilla a E.ON y amenaza con cortar el gas a Europa