Bolsa, mercados y cotizaciones

Lozano destaca "revolución" supondrá implantación Solvencia II

Madrid, 30 nov (EFECOM).- El director general de Seguros, Ricardo Lozano, destacó hoy la "revolución" que supondrá para el sector asegurador la implantación de Solvencia II, nueva normativa de rango europeo que incrementa la protección de los consumidores y supone una reforma de los modelos de supervisión y de gestión del riesgo.

Así lo destacó en la inauguración de las jornadas organizadas por la patronal del seguro UNESPA, un evento que se celebra hoy en Madrid para debatir sobre este proyecto y que cuenta con la presencia de los principales responsables europeos de este proceso y la asistencia de más de 250 miembros de aseguradoras españolas.

Lozano recordó que esta iniciativa comunitaria supone una profunda reforma del régimen de supervisión de las aseguradoras con el objetivo de incrementar la protección de los asegurados y mejorar los sistemas de gestión del riesgo, al tiempo que consideró que exigirá "esfuerzo" tanto para las compañías como para el supervisor.

Valoró que este nuevo régimen de solvencia, además de proteger más al asegurado y querer dotar de herramientas necesarias a los supervisores, basa su concepto del riesgo "no sólo en principios cuantitativos sino cualitativos" y es un incentivo para que los gestores calculen bien los riesgos, sobre los que se establecen los requerimientos de capital.

Su implantación está prevista para 2010 y permitirá una mejor estimación de los riesgos reales asumidos por cada aseguradora, así como un "reto" para los supervisores, que deberán prever situaciones de crisis, evaluar los mecanismos de control de las entidades y adoptar medidas cuando se incremente el riesgo.

El director general de Seguros recordó que Solvencia II también afecta a la transparencia y la disciplina de mercado, además de perfeccionar el modo en el que las aseguradoras deben informar sobre su nivel de solvencia, exposición al riesgo y mecanismos de control interno, desarrollando modelos en base a su "verdadero perfil"

Estimó que "aún queda mucho por hacer" para lograr ultimar el proyecto y que haya homogeneidad en el sistema a nivel europeo, lo que requerirá "esfuerzo" en cuanto a inversión, formación y aplicación de nuevas tecnologías, al tiempo que valoró que las provisiones técnicas deben ser "prudentes, fiables, objetivas y comparables".

Además, recordó algunos de los mecanismos incluidos en el proyecto para calcular el margen de solvencia de las aseguradoras, la estimación del pasivo y activo de las compañías y las probabilidades de ruina, al tiempo que señaló que las empresas con un perfil de riesgo elevado pueden verse obligadas a una dotación de capital mayor que la estándar.

Por su parte, la presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, destacó que España, como quinto mercado asegurador europeo, quiere participar intensamente en este proceso, que permitirá que el sector sea más eficiente y competitivo.

El presidente del sistema Mapfre, José Manuel Martínez, estimó que Solvencia II es un proyecto "complejo" pero en el que ya se han logrado avances significativos y recordó sus "principios sólidos" como la valoración económica del capital y la adaptación de la solvencia al perfil de riesgo de cada aseguradora.

Agregó que "Solvencia II, un desafío para las aseguradoras y el responsable de regular, está más cerca de lo que parece", ya que en 2008 se aplicará un sistema para calcular las necesidades de capital distinto al actual, tanto si se usa el estándar como un modelo interno, por lo que "difícilmente" se podrá aplicar un nuevo modelo de gestión si no se han empezado ya los trámites necesarios.EFECOM

ads/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky