MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El Banco de España prevé que, a la luz de los últimos indicadores disponibles, la inversión en bienes de equipo y el ritmo de creación de empleo mantengan en el cuarto trimestre del año el elevado dinamismo que vienen mostrando en los últimos tiempos.
Asimismo, estima que la obra civil experimentará una "cierta ralentización" en el último trimestre de 2006, frente a una aceleración de la edificación residencial ligada a la entrada en vigor del Código Técnico de Edificación.
En su último boletín económico, correspondiente al mes de noviembre, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez constata la mejora del sector exterior, cuya aportación negativa al PIB se redujo una décima en el tercer trimestre, así como el fortalecimiento de la actividad industrial y el impulso que siguen mostrando la construcción y el sector servicios.
En cuanto al empleo, el Banco de España estima que, a pesar de que en el tercer trimestre "se prolongó el perfil de ligera ralentización" observado en el trimestre anterior, los datos de afiliación a la Seguridad Social y de contratos del mes de octubre "parecen confirmar" que en el cuarto trimestre del ejercicio se mantendrá el "elevado ritmo" de creación de puestos de trabajo.
También algunos indicadores, como el de clima industrial y el de la cartera de pedidos, apuntan, según el Banco, a que en el último trimestre de 2006 la inversión en bienes de equipo continuará mostrando el mismo dinamismo que viene registrando a lo largo de todo el año.
ACELERACIÓN DE LA EDIFICACIÓN RESIDENCIAL.
Por lo que respecta al sector de la construcción, uno de los principales motores del crecimiento económico, la institución económica constata una evolución favorable del mismo. En este sentido, señala que los indicadores adelantados de visados y licitación oficial proyectan "una cierta ralentización de la obra civil y una aceleración de la edificación residencial" para el cuarto trimestre del año.
Según el Banco de España, este "mayor empuje" del componente residencial se debe al "notable avance" que ha registrado la estadística de visados en los últimos meses como consecuencia de la entrada en vigor, en septiembre, del Código Técnico de Edificación, "por lo que el plazo de ejecución de esos proyectos podría ser más lento que el usual".
LIGERA DESACELERACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA.
Respecto a la situación de los hogares, la institución gobernada por Fernández Ordóñez subraya que en septiembre se mantuvo "la trayectoria de ligera desaceleración" de los préstamos para la adquisición de vivienda, si bien su avance interanual se situó todavía cerca del 22%.
Asimismo, el Banco de España constata que la financiación captada por hogares y sociedades continuó creciendo a tasas elevadas en septiembre, e indica que la información provisional sobre la evolución de la financiación del sector privado durante el mes de octubre evidencia una continuidad de las mismas tendencias del mes anterior.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de España defiende la "intensa" regulación sobre los bancos para mantener la confianza
- Las quejas aumentan: las reclamaciones ante el Banco de España crecen un 9,1% hasta septiembre
- El gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, ve ralentización del crecimiento en España
- El Banco de España advierte del riesgo del abultado crédito al sector inmobiliario
- Economía/Finanzas.- El Banco de España advierte a bancos y cajas por el elevado nivel de créditos al sector inmobiliario