LONDRES, 8 (EUROPA PRESS)
El precio del crudo se abarataba hoy en los mercados internacionales y se situaba en torno a los 70 dólares por barril, a pesar de que el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Claude Mandil, advirtió de que podría alcanzar los 100 dólares.
El barril de Brent de Mar del Norte costaba 70,33 dólares en el International Petroleum Exchange (IPE) de Londres, 62 centavos menos que en la sesión anterior. El Texas 'sweet light' se cambiaba a 69 dólares en el Nymex de Nueva York, lo que supone un abaratamiento de 74 centavos.
En los prolegómenos de su visita a Australia, Mandil aseguró al diario 'The Australian Financial' que los factores que actualmente contribuyen a la escalada del crudo no cambiaran a corto plazo. Estas circunstancias y las tensiones especulativas han conducido al mercado del crudo a un "círculo vicioso". "Es alarmante", afirmó en alusión a la situación actual.
Junto a esto, apeló sin citar casos concretos al "nacionalismo" utilizado por algunos gobiernos para sacar partido político de sus recursos, lo que contribuye a encarecer más si cabe los precios del petróleo. El único aspecto que invita al optimismo, señaló, es el compromiso de gobiernos y empresas por mejorar la eficiencia energética.
Los precios del crudo registraron una insólita escalada la semana pasada que situó el Brent en 74,97 dólares y el Texas 'sweet light' en 75,35 dólares. El miércoles, la publicación del dato de reservas semanales en Estados Unidos sirvió para aliviar los mercados y provocar un abaratamiento de cerca de 4 dólares, a pesar de que los precios en la actualidad se encuentran a un nivel similar al de los peores momentos tras el paso del 'Katrina' en septiembre por Estados Unidos.
El aumento estacional de la demanda se suma a la inestabilidad geopolítica. La incesante violencia en Irak y las pretensiones nucleares de Irán siguen siendo los focos de mayor preocupación, pese a que los sabotajes no cesan en Nigeria y la reciente nacionalización de recursos en Bolivia podría extenderse por la región.
Los analistas trabajan incluso con la hipótesis de que Irán, el segundo mayor productos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pudiera cortar su siministro en respuesta a la presión internacional.
Precisamente, el récord de todos los tiempos del petróleo se produjo en 1980, antes del nacimiento del Nymex, cuando el barril llegó a 90 dólares debido a la guerra entre Irak e Irán.