Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El Tribunal de Cuentas Europeo destaca que el control de pagos de la PAC "funciona bastante bien"

MERIDA, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal de Cuentas Europeo, Hubert Weber, destacó hoy que el programa de control de la gestión de los pagos de la Política Agraria Comunitaria a los países miembros "funciona bastante bien" y controla casi dos tercios del sistema.

Hubert Weber participó hoy en Mérida en la inauguración del VI Simposium de Fiscalización, Auditoría y Control de la Gestión de Fondos Públicos, que la Universidad de Extremadura celebra en el Palacio de Congresos de la ciudad hasta el próximo viernes 12 de mayo.

En declaraciones a los medios de comunicación, Weber explicó que el último tercio de control que queda pendiente en la gestión de estos pagos está formado por algunos mercados que faltan por incluir en el sistema de la PAC, así como los nuevos países miembros de la Unión Europea.

Una vez completado este sistema, declaró Weber, se va a llegar a una "gestión mucho mejor que la actual", aunque este sentido señaló que los problemas más frecuentes que encuentran son las "declaraciones exageradas" por parte de algunos países, tanto en el terreno como en los animales. "Ocurre que cuentan 95 vacas y en realidad solamente hay 90", apuntó.

Weber se felicitó por la celebración de este simposium en Mérida, ya que a su juicio, "cualquier institución para progresar necesita diálogo con instituciones parecidas, y el Tribunal de Cuentas necesita este diálogo".

Destacó además el presidente del Tribunal de Cuentas Europeo la importancia de que la Universidad de Extremadura participe en este simposium, porque se trata de "un muy buen punto de salida para el futuro", y en este sentido mostró su deseo acerca de que se pueda continuar con este diálogo entre los tribunales y la universidad.

INTERVENCIÓN GENERAL

También participó en este simposium el interventor general de la Junta de Extremadura, Agustín González Pérez, resaltó la necesidad de que exista "coordinación y confianza" entre los distintos órganos de control de las administraciones "porque los ciudadanos necesitan tener información clara de cómo sus administradores gastan los recursos y de cómo los ingresan", dijo.

Explicó el interventor general que en la actualidad, los órganos de control desde un ámbito externo dependiente de los parlamentos son los tribunales de cuentas, mientras que desde un ámbito más inmediato, esa labor corresponde a las intervenciones o a los órganos de control interno, y en ese sentido calificó como "fundamental" la colaboración entre ambos órganos "para evitar duplicidades, ineficacias o ineficiencias".

Agustín González resaltó de este simposium la participación de "ilustres personalidades" del mundo del control, tanto de europeas como sudamericanas, y que inciden en un ámbito "en el que cualquier congreso que se realice o cualquier trabajo que se haga en este campo siempre será insuficiente, porque las administraciones son órganos superpuestos sumamente complejos".

POSIBLE FORMACIÓN EN LA UEX

Por su parte, el gerente de la Universidad de Extremadura, Luciano Cordero, explicó que con este simposium "se va a ir potenciando un poco el sistema de la fiscalización pública", y resaltó que con las experiencias que se puedan acumular a lo largo de las distintas intervenciones "se proyectará una dirección adecuada en beneficio no sólo de lo que es el sector público, sino también de la comunidad de Extremadura".

Para Cordero, es "absolutamente necesario" contar con una formación en este aspecto, "que hoy por desgracia no se suele dar en las enseñanzas universitarias", y en este sentido no descartó implantar en la UEX algún tipo de formación especializada en fiscalización, "que aunque no fuera una titulación en concreto, sí una asignatura optativa o de libre elección, donde verdaderamente se proyecte esta formación de la que hoy estamos carentes".

Y es que, resaltó, en la actualidad "no se dispone de la formación" específica para las personas que se dedican a controlar o a fiscalizar, "sino que se adquiere en la práctica, pero no tiene esa formación previa que le debe dar la universidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky