Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote del Ibex abre la puerta a la primavera, pero vendrán borrascas

Primero llegó la escalada registrada en octubre por los parqués, a la que los expertos no dudaron en llamar rebote del gato muerto. Después, la bolsa se atrevió a hacer soñar a algunos con que una recuperación era viable cuando entre noviembre y enero lograba un repunte del 25%; algo que tampoco convenció a las firmas de inversión, que incluso advertían que subirse al carro de los avances podía ser peligroso.

La teoría se confirmó, el Ibex 35 se fue después de niveles no explorados desde 2003 y, otra vez, se revolvió al alza. ¿Otro felino muerto? Puede que sí, pero puede que no. Por primera vez en los últimos meses, tras dar continuidad el miércoles al rebote, las firmas de inversión se atrevían a decir que este último ascenso -en el que el principal índice español se ha anotado un 12,38%- olía distinto a los anteriores, entre otras cosas porque comienza a pensarse que la bolsa es una alternativa para rentabilizar el ahorro.

"Sí que notamos que nuestros clientes empiezan a preguntar por valores en los que invertir y se lo plantean porque aunque son conscientes de que aún existe riesgo de sufrir pérdidas, las posibles ganancias a medio plazo son mayores", explican desde una firma que asesora a clientes de banca privada. Un cambio de humor que es extensible incluso al maltratado sector de gestores de fondos de inversión.

De acuerdo con la encuesta mensual de Bank of America y Merrill Lynch, un 33% de éstos indican que la renta variable europea está infraponderada frente al 13% que lo pensaba un mes antes. No obstante, esa apreciación no indica que hayan vuelto a la bolsa. Un 46% están sentados sobre montañas de dinero. Eso sí, es un porcentaje menor a febrero.

Resultados, no promesas

"Pensamos que este rebote huele distinto a los anteriores", apunta Julián Benavente, analista de CM Capital Markets. "Creo que se ha dado un paso adelante porque estamos viendo que a la gente le cuesta más vender y la última recuperación se ha sustentado sobre unas mejores perspectivas para el sector financiero y también para la economía", añade.

Sin embargo, Benavente no indica que ésta sea la recuperación definitiva -no se atreve a  confirmarlo ningún analista-, ya que la condicionan a que las promesas que han lanzado en los últimos días varios bancos, como Bank of America, Citi o Barclays- y los mensajes tranquilizadores de los banqueros centrales se constaten en realidades. "Los resultados del trimer trimestre de las entidades financieras van a ser claves para tomar el pulso al mercado", señala Benavente. Miguel Paz, desde Unicorp Patrimonios, espera una recogida de beneficios en bolsa, que interpreta ya como un aliciente.

"La gente es más consciente de que el suelo está cerca y de que las caídas se ven como oportunidad para tomar posiciones", afirma. Pero la botella sigue sin estar llena para todos. Damián Querol, director de análisis de Banco Gallego, pronostica que todavía los parqués volverán a caer y condiciona la posibilidad de que la situación varíe de manera sólida a que los datos macroeconómicos y empresariales que se vayan publicando sorprendan positivamente, "algo que indicaría que los analistas son de masiado negativos y provocaría revisiones al alza".

Sin embargo, Querol entiende que es probable que las estimaciones de beneficios para este ejercicio continúen contrayéndose, algo que no sería más bien un argumento a favor de la debilidad del rebote actual; y no es el único. Ignacio Méndez, director de análisis de Venture Finanzas, es de quienes opina que la recuperación de las últimas siete sesiones es tan poco sólida como las dos anteriores. Su argumento es que las tensiones son agudas en los bonos corporativos. "Para mí que el rebote es meramente técnico, ya que, aunque ha estado liderado por el sector financiero, la apreciación del riesgo sobre éste se ha disparado a la vez", señala.

Y ahí el mejor ejemplo es el índice ITraxx financiero que marcó máximos históricos la semana pasada a pesar del anuncio de Citi y BanK of America de que crecía este año. Y quedan voces apocalípticas: Morgan Stanley cree que viene una segunda oleada de la crisis. ¿No será la tercera o cuarta?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky