
Si algo ha demostrado la bolsa a los inversores adictos al riesgo es que pueden perder en tres meses hasta un 16,6% (es la caída que acumula el Ibex en 2009). Así, a pesar de la recuperación que está viviendo la renta variable en la última semana, no deja de ser un activo de cierto riesgo. Pero aquellos que opten por algo más seguro, como la renta fija pública, tienen también otra tara: la escasa rentabilidad.
De hecho, en la última subasta de las Letras del Tesoro a un año, la del martes pasado, el rendimiento se situó en el 1,27%. "La deuda pública es una inversión que aporta tranquilidad, pero no rentabilidad. El inversor que acuda a ella se va a arrepentir de aquí a dos años", afirma Félix López, socio director de Atlas Capital.
¿La otra opción? Los depósitos. Pero cuidado, porque la política monetaria puede cruzarse en su camino si opta por esta vía. Desde el pasado mes de octubre, el Banco Central Europeo ha venido rebajando los tipos de interés desde el 4,25% hasta el 1,5% en el que los situó en su última reunión, el 5 de marzo. Con el descenso del precio del dinero, crece la posibilidad de que las rentabilidades que ofrecen este tipo de productos dejen de ser tan atractivas y puedan situarse incluso por debajo del 2%.
Recorte de tipos
"A corto plazo no creo que los depósitos, en general, bajen del 2%. De aquí a verano tal vez puedan mantenerse los mejores entre el 2,5 y el 3%, pero si el recorte de tipos continúa, las rentabilidades descenderán más", apunta Félix López, socio director de Atlas Capital.
De la misma opinión es Miguel Llorente, gestor de patrimonios de Capital at Work, quien apunta que "a no mucho tardar las entidades van a tener que adecuarse a los tipos reales, al euribor (tipos al que se referencian las hipotecas en España), al rendimiento de las Letras del Tesoro, por lo que la rentabilidad de los depósitos cederá por debajo del 2% seguro".
Y desde las propias entidades, se admite que el escenario de bajadas ya es una realidad en el mercado: "Si los precios del dinero se están moviendo a la baja, no es razonable pensar que la rentabilidad de los depósitos suba", declara Benedek Vasy, responsable de Pasivo de Barclays.
Y de la teoría a la práctica. Una de las principales entidades online de nuestro país, Uno-e, está comunicando a sus clientes un recorte en la remuneración de los depósitos para clientes, que se hará efectivo a partir de abril. En concreto, el de mayor plazo, a 12 meses, pasa del 2,5 al 1,8%. Es de esperar que muchas otras entidades con remuneraciones al mismo nivel muevan ficha a partir de esa fecha.
Revisión de los precios
Pero algunas ya han aplicado revisión en sus precios. De forma lenta, pero segura, el resto de entidades se van sumando a la tendencia que esta semana ya deja mermados también los depósitos para clientes de Caixa Galicia, del 2,1 al 1,79%, a 12 meses; Caja Duero, del 1,8 a 1,75%, a 12 meses, y de Bankinter (BKT.MC), del 1,68 al 1,52%, a seis meses.
En el caso de estos últimos, hay que hacer notar que ya se sitúan en torno a la inflación subyacente, en el 1,6% en febrero (la que no contempla ni alimentos ni precios energéticos). No obstante, y como señalan algunos expertos no todas las entidades reaccionarán del mismo modo a la bajada de los tipos de interés. Desde Atlas Capital dicen que "va a depender del apetito de captación que necesite la entidad. Hemos visto cómo aquellas que no necesitan primar el dinero han bajado drásticamente las rentabilidades".
Las campañas promocionales
En el mercado de depósitos ajenos a campañas promocionales para captación de clientes, vemos como aún algunos mantienen la ren- tabilidad de estas últimas semanas. Y eso que todavía se encuentran productos, como los de Caixa Geral, Ibercaja y Banca Finantia Sofinloc, por encima del 4%. La primera, por ejemplo, se mantiene en lo más alto de las remuneraciones con un depósito a tres años al 4,5 por ciento anual.
Las entidades online iBanesto e ING (INGA.AM) ofrecían hasta ayer un 3,6 y 3,1% respectivamente. Y Openbank y Activo Bank, sendos 3 por ciento para clientes que incrementen saldo. Barclays (BARC.LO) se cuela todavía en el ranking con un 2,87.
El inversor conservador, con aversión a la bolsa, todavía tiene opciones. Desde Atlas, señalan la renta fija privada como una vía alternativa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la liquidez de este tipo de activos es más baja (ver información en página 20).