Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre mixtos en los mercados latinoamericanos

Miami (EEUU), 28 nov (EFECOM).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con resultados mixtos, con Bogotá a la cabeza de las ganancias y Lima de las pérdidas, pese a las subidas registradas en los mercados bursátiles de Nueva York.

La plaza de Bogotá subió en la jornada el 2,20 por ciento, seguida de Buenos Aires que avanzó el 0,81 por ciento.

Entre las líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las acciones que más ganaron fueron las de Pampa Holding (+4,03 por ciento), y las mayores pérdidas fueron la de los papeles del BBVA Francés (-0,77).

También terminó en positivo Sao Paulo, con un alza del 0,31 por ciento, impulsada por la subida del 0,52 por ciento de las acciones de la estatal Petrobras.

Con pérdidas cerraron los mercados de Lima (-0,85 por ciento), Santiago (-0,46), Caracas (-0,64), México (-0,40) y Montevideo (-0,04).

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, que el lunes anotó la mayor bajada desde el 13 de julio, de 158,38 puntos, subió 14,74 puntos, o un 0,12 por ciento, hasta las 12.136,45 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq avanzó 6,69 puntos, o un 0,28 por ciento, hasta las 2.412,61 unidades, después de la caída del 54,34 puntos de la jornada anterior, la más fuerte desde el 5 de junio.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, avanzó 4,82 puntos, o un 0,35 por ciento, hasta las 1.386,72 unidades, tras la bajada de 19,02 puntos del lunes.

El indicador general del mercado tradicional NYSE subió 31,05 puntos, o un 0,35 por ciento, hasta los 8.851,64 puntos.

El crudo anotaba al cierre una nueva subida de 0,67 dólares hasta los 60,99 dólares por barril de petróleo Intermedio de Texas para entrega en enero, el de referencia en EEUU, alza que afectó a buena parte de los títulos de empresas de los sectores tradicionales.

A esto se sumaron una serie de noticias económicas que no lograron cumplir las previsiones de los analistas, como la bajada del 8,3 por ciento en los pedidos de fábrica de productos duraderos en octubre, caída mayor a la del cinco por ciento que esperaban los expertos y la más fuerte en seis años.

El índice de confianza de los consumidores por su parte retrocedió hasta 102,9 puntos en noviembre, desde los 105,1 puntos de octubre, merma que contrasta con las expectativas de los analistas de un alza hasta las 106 unidades.

En materia inmobiliaria, el precio medio de las viviendas cayó en octubre 3,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, el mayor descenso del que se tiene constancia.

Pese a ello, el total de viviendas ya construidas vendidas subió 0,5 por ciento el mes pasado, hasta las 6,24 millones de unidades en los últimos 12e meses, por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban una pérdida hasta los 6,14 millones.

Este buen dato, más las compras a bajos precios que se despertaban tras la fuerte bajada de ayer, lograron animar a las bolsas cerca de la media sesión, poco antes de que se iniciara el discurso de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, el banco central de EEUU.

El timonel de la política monetaria dijo hoy que la economía estadounidense se encamina hacia un crecimiento moderado en el 2007 y que la inflación está bajo control.

Sobre las cotizaciones de las empresas iberoamericanas en Wall Street sobresalieron las alzas de Telvent de España (+3,35 por ciento) y Telecom de Argentina (+2,54), mientras que los retrocesos más destacados se quedaron en manos de Coca Cola Femsa (-2,59) y Endesa de Chile (-1,15).

Las bolsas de América Latina cerraron con los siguientes movimientos:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,31 % 41.043

BUENOS AIRES +0,81 % 1.907,57

SANTIAGO -0,46 % 2.508,30

MEXICO -0,40 % 24.344,95

LIMA -0,85 % 11.320,47

CARACAS -0,64 % 42.976,55

BOGOTA +2,20 % 10.153,53

MONTEVIDEO -0,04 % 2.374,07

EFECOM

as/tg/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky