
Sao Paulo, 16 mar (EFE).- Con un ojo en los titubeantes parqués internacionales y el otro en un mercado de las materias primas a la baja, la bolsa de Sao Paulo comenzó hoy la semana con un tropiezo que le llevó a perder el 1,05% y a estacionar su índice Ibovespa en los 38.607 puntos.
La principal plaza de América Latina vivió un lunes irregular, movida entre la esperanza del discurso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y el contrapunto de la delicada situación de la economía brasileña.
El presidente de la Fed vaticinó el final de la recesión para este año, lo que contribuyó a animar los negocios, en especial en el sector financiero, uno de los pocos que cerró hoy con signo positivo.
Las acciones de los bancos también acogieron de buen grado la promesa de los países del G-20 de tomar reformas para evitar excesos en el sistema financiero en la próxima reunión de Londres.
No obstante, el optimismo de los inversores se fue apagando conforme avanzaba la sesión y las bolsas de Estados Unidos se debilitaban para cerrar en rojo por primera vez tras cuatro sesiones.
Una nueva caída del precio del petróleo enfrió los negocios para la petrolera estatal Petrobras, que acaparó casi un tercio de los negocios en el corro paulista, y supuso una losa para el principal indicador de la bolsa, que perdió 408 unidades con el cierre en rojo de 45 de sus 66 valores.
Las acciones preferenciales de la petrolera, las más negociadas, bajaron el 1,84%, mientras que las ordinarias se contrajeron el 2,32%.
La bajada más acentuada la registraron los papeles preferenciales de la minera Usiminas, que cayeron el 3,67%, mientras que en el otro extremo se ubicaron los de la minera Vale, segundos en la lista de negocios, que subieron el 0,41%.
En total, se cerraron 189.557 negocios, en los que cambiaron de manos 3.401 millones de reales (unos 1.493 millones de dólares), un volumen financiero escaso, que continúa mostrando la poca presencia de inversores internacionales en el parqué.
En el mercado cambiario, el real cerró con una apreciación del 1,00% frente al dólar, divisa que en el tipo de cambio comercial terminó negociada a 2,275 reales para la compra y 2,277 reales para la venta.