Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex-35 frenará su crecimiento en 2007 y ganará sólo 5%,según AC

Madrid, 27 nov (EFECOM).- El Ibex-35 frenará su crecimiento en 2007 y acabará el año en los 14.600 puntos, lo que respecto a los niveles actuales supone un crecimiento del 5 por ciento, un ligero aumento que, sin embargo, mantendrá a la bolsa como el activo financiero más rentable, según Ahorro Corporación (AC).

Este crecimiento del 5 por ciento es sensiblemente inferior al obtenido por el selectivo en los últimos cuatro años y que oscila entre el 17 y el 30 por ciento.

En rueda de prensa, la directora de Estrategia y Análisis de AC, Marisa Mazo, explicó que las bolsas europeas crecerán entre el 10 y el 15 por ciento y las estadounidenses entre el 5 y el 10 por ciento, y lo harán porque el entorno macroeconómico seguirá siendo "benigno".

Respecto al Ibex-35, que este año cerrará en la banda de los 13.900 y 14.300 puntos, apuntó que la previsión de crecimiento dependerá de su composición, que podría variar sustancialmente en los próximos meses por las operaciones en las que se encuentran inmersas las eléctricas.

Pese al rally alcista registrado por los mercados desde agosto, las bolsas "no están caras" porque su revalorización se sustenta en el fuerte incremento de los beneficios empresariales, unos tipos de interés "similares" y unas primas de riesgo estacionarias.

"Por lo tanto, desde un punto de vista fundamental, las bolsas siguen igual de infravaloradas que hace doce meses", dijo Mazo, que apuntó que en 2007 se producirá una "moderada" reducción en el crecimiento de los resultados empresariales por un menor aumento de las ventas y un mayor control de costes.

Los tipos de interés también tendrán su impacto en las cuentas de resultados de las empresas, más en las españolas porque están más endeudadas por las adquisiciones que han hecho en los últimos tiempos, señaló Mazo.

Explicó que un aumento de cien puntos básicos en los tipos de interés supondría un impacto del 5 por ciento en el beneficio bruto de las cotizadas del Ibex, frente al 1,5 por ciento que restaría en las cotizadas europeas.

También afectará a los mercados la evolución de latinoamérica, que no será un "foco de incertidumbre" para las bolsas europeas, y la entrada en vigor de normativas como la nueva Ley de opas, los acuerdos de Basilea II y la directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID).

En cuanto a las apuestas de inversión de AC, Mazo mencionó las telecomunicaciones, la banca y los seguros, mientras que las firmas españolas que tienen más potencial de revalorización son Santander, Telefónica, Prisa, Cintra, Sogecable, Sabadell, Ferrovial, FCC, Telecinco y Popular, porque son las más infravaloradas.

En Europa, las cotizadas con mayor potencial alcista son Deutsche Telekom, France Telecom, Nokia, Unicrédito, Vivendi, Axa, Eni, Alcatel, Telecom Italia y Sanpaolo-Intesa.

Respecto a las salidas a bolsa, Mazo señaló que el año que viene se podría mantener el ritmo de 2006, con diez opv, y subrayó que habrá un nuevo foco en lo que respecta a la colocación en bolsa: la salida al mercado de las carteras industriales de las cajas, opción por la que ya ha apostado La Caixa.

En el plano macroeconómico, el director de Intermediación de Renta Variable de AC, Pedro Mirete, pronosticó que 2007 será un año de "ralentización económica global" aunque, subrayó, no habrá una recesión.

Apuntó que la "gran clave" será la evolución del sector inmobiliario estadounidense, que, en su opinión, seguirá con su desaceleración aunque no "estallará", a lo que añadió que el menor crecimiento de la economía estadounidense permitirá suavizar algunos de sus desequilibrios, como el déficit por cuenta corriente o su tasa de ahorro negativa.

El petróleo se mantendrá en el entorno de 60 dólares por barril, en tanto que el dólar continuará con su retroceso, aunque no se desplomará y acabará en 1,35 euros.

En cuanto a los tipos de interés, dijo que descartan que la Reserva Federal de los Estados Unidos vaya a bajarlos a corto plazo y añadió que el Banco Central Europeo continuará con las subidas hasta situar los tipos en el 4 ó 4,25 por ciento. EFECOM

atm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky