Bolsa, mercados y cotizaciones

Mayor caída en 4 meses por bajada del dólar y alza del crudo

Nueva York, 27 nov (EFECOM).- La subida del crudo, el descenso del dólar, la toma de beneficios tras las fuertes alzas y el anuncio de que las ventas de Wal-Mart en noviembre serán menores que las esperadas, afectaron con fuerza hoy a Wall Street.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street y que el viernes perdió 46,78 puntos, bajó 158,38 unidades, o un 1,29 por ciento, hasta las 12.121,79 unidades, su mayor caída desde el 13 de julio.

El mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 54,34 puntos, un 2,21 por ciento, para situarse en 2.405,92 unidades, su mayor baja desde el 5 de junio pasado.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, retrocedió 19,02 puntos, un 1,36 por ciento, hasta las 1.381,93 unidades, también el descenso más importante desde el 5 de junio.

El indicador general del mercado tradicional NYSE perdió 112,77 puntos, un 1,26 por ciento, hasta los 8.820,6 puntos.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.741 millones de acciones, frente a los 1.946 millones del Nasdaq.

En la sesión de hoy se celebró el Día de las Empresas Argentinas en el NYSE, que inició sus operaciones con una ceremonia de toque de campana en que participaron ejecutivos de Banco Macro, IRSA Inversiones y Representaciones, MetroGas, Telecom Argentina y Transportadora de Gas del Sur.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino hoy, 625 subieron, 2.681 bajaron y 121 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,53 por ciento desde el 4,55 por ciento del cierre del viernes.

Los analistas explican que es lógico que se produzca una corrección a la baja, tras las fuertes alzas de las bolsas en las últimas semanas.

En lo que va del cuarto trimestre, y hasta el viernes pasado, el Dow Jones había subido un 5,1 por ciento, con lo que acumulaba un alza en el 2006 del 14,6 por ciento.

El Nasdaq había ganado en el año un 11,6 por ciento y un 8,6 por ciento en el cuarto trimestre y el S&P500 un 12,2 y un 4,9 por ciento, respectivamente.

Junto con este apetito por tomar beneficios, los mercados se vieron afectados una vez por el descenso del dólar, que se consolidó hoy por debajo de la barrera de los 1,3 dólares por euro, el nivel más bajo en 20 meses.

Al cierre del mercado bursátil, el dólar se cotizaba a 0,7614 euros, por debajo de los 0,7636 del cierre del viernes.

Por su parte, el crudo subió hoy 1,08 dólares hasta los 60,32 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en enero.

Las noticias de empresas tampoco ayudaron mucho, pese a que hoy se informó de que durante el "viernes negro", el día después del jueves de Acción de Gracias que es cuando se da inicio a la temporada de compras navideñas, se lograron ventas por 8.960 millones de dólares, un 6 por ciento más que en el mismo día del 2005, de acuerdo a cifras de la firma de estudios ShopperTrak.

El comercio estadounidense obtiene cerca de una cuarto de sus ganancias anuales en las semanas que van desde el Día de Acción de Gracias y la Navidad, por lo que los datos del viernes, día marcado por grandes ofertas para atraer público, se consideran un buen barómetro de la salud del sector para la temporada de ventas que comienza.

Sin embargo, este buen augurio chocó con el anuncio de Wal-Mart de que espera que sus ventas en noviembre caerán un 0,1 por ciento respecto del mismo mes del año anterior.

Si se confirman estas proyecciones, sería la primera vez en más de diez años que las ventas en Wal-Mart no suben en noviembre, lo que afectó el rendimiento de sus acciones, que perdieron un 2,69 por ciento o 1,29 dólares a 46,61 dólares. EFECOM

afa/olc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky