Bolsa, mercados y cotizaciones

Detalles

Raimundo Díaz

Madrid, 27 nov (EFECOM).- La bolsa española, que hoy ha registrado la mayor caída desde comienzos de junio, el 2,14 por ciento, ha ofrecido en esta jornada algunos interesantes detalles de lo que puede suceder hasta final de año.

Con tres sesiones consecutivas de descensos -llevaba casi tres meses seguidos sin anudar una racha tan nefasta-, la bolsa se aleja de los precios máximos del ejercicio alcanzados el pasado miércoles, pierde la cota de 14.000 puntos y, qué pena, ya acumula una ganancia anual inferior al 30 por ciento.

Los matices que ofrecen estos números estuvieron enriquecidos por las nuevas gamas que nos trae la depreciada divisa estadounidense -el euro se cambia a 1,31 dólares-.

Las crecientes necesidades de financiación de la mayor economía del mundo, que podría aumentar nuevamente los tipos de interés, también salpicaron con algunas manchas a Wall Street, que en esta sesión bajaba más del 1 por ciento.

La colaboración del sector financiero también fue determinante para el resultado final, en especial la del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que cayó el 4,72 por ciento, el segundo mayor descenso del mercado español y el primero del Ibex, después de anunciar una sorprendente ampliación del 5 por ciento de su capital para mejorar la calidad de sus excelentes recursos propios.

Así, hila que te hila, algunos expertos ya hablan de que el mercado rematará el ejercicio alrededor de 13.000 puntos, un cinco por ciento menos que en la actualidad.

De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 301,30 puntos, el 2,14 por ciento, para acabar en 13.786,80 puntos, nivel de comienzo de este mes.

Todos los grandes valores acabaron con pérdidas, que lideró BBVA al caer el 4,72 por ciento; Banco Santander Central Hispano (BSCH) bajó el 2,72 por ciento; Telefónica, el 1,6 por ciento; Endesa, el 1,49 por ciento; Iberdrola, el 1,09 por ciento y Repsol, el 0,9 por ciento. De las empresas del Ibex, sólo Antena 3 acabó con ganancias, el 0,11 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky