Bolsa, mercados y cotizaciones

Clientes Aragón suponen el 4,2% patrimonio estatal gestionado

Zaragoza, 27 nov (EFECOM).- En Aragón hay unos 9.560 clientes de banca privada, un 2,8 por ciento del total de España, pero tienen un 4,2 por ciento del patrimonio gestionado por estos servicios financieros, unos 3.768 millones de euros.

Así lo revela un estudio elaborado por la consultora Accenture y el Instituto de Empresa que fue presentado hoy en Zaragoza por Carmen Cavero, responsable de Negocios de Morgan Stanley -que patrocina el informe-, Agustín López, director de esta firma financiera en Aragón, y Abelardo Pato, socio de Accenture.

Otros datos destacados del estudio son que el 75 por ciento de los clientes potenciales de banca privada sigue dejando la gestión de sus fondos en manos de la banca tradicional y sólo el 25 por ciento apuesta por entidades especializadas.

Esta cifras contrastan con las obtenidas en el Reino Unido, donde el 80 por ciento de los clientes acuden a las firmas especializadas, a quienes confían el 70 por ciento de su patrimonio, mientras en España el porcentaje medio por cliente es del 50 por ciento.

El estudio se realizó en junio de 2006 a través de encuestas a las 23 principales entidades de este tipo en el mercado español, que suponen el 55 por ciento del total.

Carmen Cavero destacó las bondades del modelo financiero español en general e hizo hincapié en el potencial de crecimiento que tiene la banca privada, donde este negocio se incrementa actualmente a ritmos del 10 por ciento.

Respeto al perfil del inversor, señaló se trata de gente con una media de edad cada vez más joven, ligada a profesiones liberales de éxito o al empresariado y con un creciente interés por participar en las decisiones sobre la gestión de su patrimonio.

Por su parte, Agustín López subrayó el marcado carácter competitivo del mercado financiero de Aragón, con más de 2.000 sucursales de distintas entidades, y en particular del de la banca privada, al tiempo que recordó que Zaragoza se emplea habitualmente como campo de pruebas de nuevo productos de ahorro e inversión.

Según explicó, en Aragón el número de grandes fortunas no es muy elevado, pero sí la clase media de los inversores con capacidad de ahorro, lo que explica que el patrimonio gestionado en banca privada (4,2%) sea superior a lo que le corresponde por porcentaje de clientes (2,8%).

El inversor medio de Aragón, continuó, es en general conservador y destina una media de 150.000 euros a servicios financieros que ofrece la banca privada o personal, de los que entre el 40 y 45 por ciento va dirigido a renta variable.

Por último, Abelardo Pato, de Accenture, aseguró que la celebración en Zaragoza de la Exposición Internacional de 2008 incrementará la riqueza aragonesa y en consecuencia la demanda de servicios financieros especializados. EFECOM

jh/mm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky