Bolsa, mercados y cotizaciones

Las inmobiliarias engordaron 600 millones con un efectivo negociado de sólo 1,5 millones

El escaso capital en bolsa de las inmobiliarias volvió ayer a la palestra. Después de más de dos años desde que Astroc se disparó vertiginosamente por el escaso capital que tenía en mercado, se repitó la historia pero con otros argumentos muy diferentes. Su bajo número de acciones en bolsa y el cierre de las posiciones bajistas de algunos fondos de inversión están disparando las cotizaciones de estas compañías.

De media tienen menos de un 20% de su valor bursátil en el parqué, lo que provoca que existan escasos títulos en el mercado para comprar o vender. Así, en una sesión pueden subir un 50%, para en la jornada siguiente caer en la misma proporción. De hecho, ayer estas empresas consiguieron 600 millones de euros de capitalización en total con tan sólo 1,5 millones de euros de negociación.

Subidas espectaculares

Y eso que hubo subidas espectaculares. Metrovacesa (MVC.MC) repuntó ayer un 46,09%, hasta los 18,10 euros por acción, aunque durante la sesión llegó a ganar más de un cien por cien. Se convirtió en el mayor avance de todo el Mercado Continuo.

Sin embargo, el volumen que se negoció en la jornada supuso tan sólo un 0,03 por ciento de su capitalización actual. Y es que cotizando libremente en el mercado existe menos de un 10% de su capital. Esta empresa vale en bolsa 1.260 millones de euros, tras haber caído más de un 50% en 2009.

Los expertos aseguran que la explicación que hay detrás de esta fulgurante subida es el cierre de inversores bajistas. "Los hedge fund se mueven con mucha más rapidez que un inversor normal. En el momento en el que un valor empieza a subir por encima de un determinado nivel, ellos cierran sus posiciones bajistas en esa compañía. Esto aviva aún más la subida, y si el valor tiene pocos títulos en circulación provoca que se estrangule", dice un gestor que no quiso ser citado.

En la actualidad hay prestado un 8% del capital de Metrovacesa, una estrategia que es utilizada normalmente para ganar cuando el valor cae en el parqué.

La historia se repite

Un panorama similar se ha vivido en Reyal Urbis (REY.MC). En tan sólo dos sesiones, esta empresa subió un cien por cien en total, hasta terminar la jornada de ayer a 2,91 euros por título. Sin embargo, se negociaron menos de 300.000 euros ayer, es decir, sólo un 0,03% de lo que la capitalización actual del valor.

En este caso, todo comenzó ante el rumor de que Banesto (BTO.MC) volviese al accionariado de Reyal. A pesar de que fue desmentido, el escaso número de acciones en el parqué provocó que la compañía se disparase. Lo mismo ocurrió en Parquesol, que repuntó un 20 por ciento en la sesión, hasta los 6,6 euros, a pesar de que tan sólo se negociaron 55.000 euros.

Los expertos aseguran que estas subidas no están respaldadas con cambios en la valoración de las sociedades, por lo que recomiendan mantener la precaución a medio plazo. "Es pura especulación. No hay ninguna razón objetiva. El sector sigue en crisis y lo peor no ha pasado. Ya comienza a afectar a la actividad patrimonial, que hasta ahora se había defendido relativamente bien", comenta Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.

La CNMV ya avisó

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, anunció el año pasado que había pedido a BME actualizar el reglamento del mercado para que modificase los niveles de free float -capital libre en bolsa-, ya que, a su juicio, si son excesivamente bajos, el mercado no funcionaba correctamente. "El precio no refleja el verdadero valor de las empresas y es mucho más fácil manipular una acción", comentó en su momento Segura.

Y es que la CNMV sí es especialmente estricta en la exigencia del 25 por ciento del capital libre en bolsa para las nuevas compañías que pretenden llegar al mercado. Sin embargo, la modificación del reglamento no es una cuestión que le competa al cien por cien al supervisor del mercado, sino a BME.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky