Bolsa, mercados y cotizaciones

Explican a altos funcionarios logros apertura económica española

Pekín, 27 nov (EFECOM).- Representantes de banca y del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) explicaron hoy en la Escuela de Cuadros del Partido Comunista el profundo cambio estructural de tres décadas en España que pasó de la autarquía a la integración mundial, de la centralización a la descentralización y de la economía intervenida a la de mercado.

Durante la jornada de hoy, el vicepresidente ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Angel Martín Acebes, expuso ante unos 150 altos funcionarios miembros del PCCh la realidad actual española, tanto social como Institucional "muy desconocida en China", según dijo a la prensa.

En su intervención titulada "La España del siglo XXI", Martín Acebes, explicó la evolución de la economía española durante las tres décadas de democracia y también de los retos que afronta.

Según el vicepresidente del ICEX, el objetivo del convenio firmado el pasado abril con la Escuela es impregnar a la Administración china de una visión real y positiva de España, especialmente de sus aspectos económicos e institucionales.

"La constatación de falta de imagen o de una visión sesgada de nuestro país (por la Administración china) solamente puede ser corregida con metas a medio y largo plazo", destacó.

Mañana, segunda y última jornada del primer seminario del convenio de cooperación entre el ICEX y la Escuela (que forma a altos funcionarios y representantes políticos para las diversas administraciones y empresas públicas chinas) el debate será sobre la reforma financiera hacia un sistema abierto.

Tanto el presidente del Instituto Español de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, como el director general para Asia del BBVA, Manuel Gálatas, tratarán del papel de una Agencia Financiera del Estado en el contexto de un sistema financiero moderno y su papel en la creación de un sistema de pensiones.

El objetivo del seminario, que completa el programa de formación ya iniciado para que 200 profesores y alumnos conozcan la realidad española (una treintena ya pasaron un mes en España conociendo la realidad y las Instituciones) es también dar a conocer los logros de la democracia.

China tiene interés por conocer la evolución del sistema financiero español y su experiencia en la solución de problemas concretos como fondos de pensiones o papel de las agencias financieras del Estado, entre otros, dijeron a la prensa.

Según un comunicado del ICEX, el convenio tiene por objeto promover el acercamiento y mejor conocimiento mutuo de las administraciones de ambos países y favorecer los intercambios en asuntos tanto económicos como culturales y sociales.

El embajador español en China, Carlos Blasco, destacó en diversas ocasiones la importancia de dotar de más contenido económico a las relaciones de España con China.

Según el ICEX, China tiene gran interés estratégico para las empresas españolas del sector financiero mientras que las implicaciones sociales e institucionales de la reforma del sector financiero constituyen un elemento prioritario en la agenda de Pekín. EFECOM

pc/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky