Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo a los tipos y Oracle siembran la duda en Wall Street

Los principales índices del mercado neoyorquino cotizan con números rojos en los primeres compases de la sesión de hoy, después de que el índice de precios industriales de febrero reforzara las dudas sobre próximas subidas de los tipos de interés, activadas ayer por el presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke.

El gigante de los software empresariales, Oracle, lidera los descensos del Nasdaq Composite tras presentar resultados. Poco después de la apertura, el Dow Jones pierde un 0,05% y se sitúa en los 11.269,25 puntos. El tecnológico Nasdaq se deja un 0,47% y se ubica en los 2.303,19 puntos, mientras que el Standard & Poor’s 500 se coloca en los 1.303,38 puntos tras perder un 0,13%.
Sobre la Bolsa de Nueva de York vuelven a asomarse los temores sobre nuevos estrechamientos de la política monetaria por parte de la FED, que se habían suavizado la semana pasada tras la publicación de datos macroeconómicos que indicaban que la inflación está bajo control. Sin embargo, ayer Bernanke manifestó que la economía de EEUU sigue boyante y que nada excluye que puedan producirse más subidas de los tipos de interés.

Los inversores, ya preocupados por el discurso de Bernanke, han recibido como un jarro de agua fría el dato de los precios de producción industrial de febrero. El índice registró su mayor caída en tres años, un 1,4% frente al 0,3% esperado. Sin embargo, el índice subyacente, que no incluye los productos energéticos ni los alimentos frescos, aumentó un 0,3%, cuando el mercado contaba con un alza de una décima.

Las preocupaciones macroeconómicas van en paralelo con algunas decepciones del lado empresarial, como las que provocó Oracle que presentó sus resultados ayer tras el cierre de la sesión regular. El beneficio de la compañía de programas informáticos aumentó un 42% en su tercer trimestre fiscal, por encima de lo que preveían los analistas. Sin embargo, los ingresos por licencias de bases de datos aumentaron un modesto 4%, por debajo de lo que se esperaba, lo que provoca una ola de ventas sobre los títulos de la compañía en estos primeros minutos de contratación. Con un descenso superior a los tres puntos porcentuales, Oracle lidera los descensos del tecnológico Nasdaq.

Otro dato que contribuyó a enfriar los ánimos compradores en el parqué neoyorquino fue el descenso de una décima de las ventas de las cadenas minoristas en la semana que concluyó el 18 de marzo. Además, la minorista Target Corp ha anunciado una rebaja en sus previsiones de ingresos para el mes de marzo, incrementando las dudas sobre el comportamiento del sector. Mientras que los títulos de Target pierden casi un punto porcentual en el S&P 500, en el índice selectivo Home Depot se deja un 0,2% y Wall Mart cotiza casi en tablas, con un ligero retroceso del 0,02%.

También cotizan a la baja las petroleras, tras el marcado descenso del precio del petróleo. Exxon Mobil retrocede cerca de un 0,2% en el índice selectivo, mientras que ConocoPhilips y ChevronTexaco registran descensos cercanos al punto porcentual. En cambio, entre los valores más alcistas del Dow Jones se sitúa General Motors, ante la noticia de que el acuerdo entre su proveedor Delphy y los sindicatos estaría a punto de firmarse, lo que evitaría una huelga extremadamente dañina para el fabricante de coches. Su rival Ford cotiza plano en el S&P 500.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky