Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas remontan en el tiempo de descuento y el Ibex 35 marca nuevos máximos

Los principales parqués del Viejo Continente han pasado de pérdidas a ganancias en las últimas operaciones de la jornada, gracias a Wall Street. Un revulsivo final que también ha llevado al selectivo español a invertir la tendencia bajista que imperó durante gran parte de la sesión y a anotarse nuevos máximos. El Ibex 35 se quedó a un milímetro de los 12.000 puntos.

Han sido Endesa y Popular, la primera por los nuevos acontecimientos que atañen a su defensa frente a Gas Natural, y la segunda inmersa en la fiebre compradora que está afectando a los bancos de mediano tamaño. El Ibex 35 ha registrado una subida del 0,10% al cierre, situándose en 11.933,4 puntos, con BBVA como principal foco de presión. Mientras, los precios del crudo se han situado en torno a los 60 dólares por barril.

”Hoy, tras la toma de beneficios inicial, ha destacado el dato de precios de producción de EE UU. La caída de la tasa general ha supuesto una sorpresa positiva. Lo negativo ha sido el dato subyacente (excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía), que ha subido más de lo esperado. Esto, junto con los comentarios de Bernanke, ha presionado al mercado”, según estima Farnés Esparch, analista en Riva y García. En el plano nacional, esta experta destaca la actuación de Banco Popular, que habría operado favorecido por su condición de “estar en línea con los bancos opables. La semana pasada, le tocó a Bankinter”. Además, hoy el sector se habría visto impulsado por un positivo informe de Fitch sobre todos los bancos españoles y por los movimientos de consolidación entre aseguradoras británicas. Banco Sabadell se dejó llevar por esta tendencia y sumó un 1,46%, mientras que Bankinter se revalorizó un 0,53%.

Popular, que cerró con alza del 4,33% y lideró el selectivo durante gran parte de la sesión, fue desbancado en el último momento por el 5,79% que se apreció Acciona. La revalorización de la constructora, segunda en importancia en términos de puntos de variación del Ibex, ha dado el empuje final al selectivo y ha compensado la debilidad de BBVA, Altadis y Repsol. También impulsada por los rumores de nuevas compras entre las siderúrgicas –esta vez salpicando a Coros- Acerinox ha sumado un 1,29%. BBVA ha centrado a su vez vagas especulaciones de OPA, que sitúan al grupo bancario holandés ABN Amro como posible objetivo de la entidad española y ha impulsado la cotización de la primera –subió un 2,72%- y posiblemente presionado la segunda. BBVA, que este fin de semana celebró su junta general de accionistas, cerró con un descenso del 0,82%. Su rival Santander finalizó plano la sesión.

Altadis se anotó la mayor caída porcentual, del 1,66%, seguida por Enagás (-1,55%) Telecinco y Antena 3 (-1,32 y -0,94%, respectivamente). Repsol, por su parte, acusó los bajos niveles a los que se mantiene el petróleo y se dejó un 0,54%. En cuanto a Endesa, que sopesa la presentación del aval de 1.000 millones que haría efectiva la suspensión de la OPA de Gas Natural, de momento cautelar, mantuvo estable su cotización durante la sesión y cerró subiendo un 0,51%. Los inversores también han mantenido posiciones en Gas Natural, aunque este descendió un 0,45%. Telefónica se ha decantado por los avances y ha sumado un 0,3%.

Europa también se ha revuelto a última hora favorecida por un similar cambio de tendencia en Wall Street. El FTSE londinense ha sido el único en números rojos, aunque estos se han limitado al 0,01%. El resto de los parqués han registrado subidas superiores a la del Ibex: del 0,2% para París, del 0,15% para Francfort y del 0,18% para el Eurostoxx 50. France Telecom ha liderado los avances en este último, y Fortis, las caídas.

Los precios del crudo conservan sus recientes descensos –el crudo texano se deprecia más de un 1% al cierre de los mercados europeos- a la espera del dato semanal de los inventarios estadounidenses de petróleo y derivados. Así, el crudo Brent registra una subida del 0,2% a 61,47 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas ceden un 1,27% hasta los 59,65 dólares.

El dólar se recupera frente a la divisa comunitaria, que opera con caída del 0,69% hasta los 1,2081 dólares. En cuanto al mercado de la deuda, el bono español sitúa su rentabilidad al 3,68%, mientras que el título alemán renta al 3,66%.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky