Bolsa, mercados y cotizaciones

Tijeretazo de un 10% al beneficio 2009 para un tercio del Ibex en sólo un mes

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Hasta hace un mes, los analistas eran más optimistas respecto al impacto que la crisis iba a tener en las cuentas empresariales de 2009. Sabían que iba a ser negativo, pero no hasta qué punto. Pero la campaña de presentación de resultados correspondientes al ejercicio de 2008 o, lo que es lo mismo, la visión que tienen estas empresas sobre su incierto y cercano futuro les ha abierto los ojos. 

Y han reaccionado. ¿Cómo? Con recortes en las previsiones de beneficio para este año. Ahora creen que las compañías del Ibex 35 van a ganar de media un 8 por ciento menos de lo que estimaban hace sólo tres meses. Una revisión tan drástica que apenas tiene precedentes en la historia de previsiones de beneficio. Pero, claro, esta crisis tampoco.

Acerinox, la más afectada

Las previsiones recogidas por Factset tienen en Acerinox (ACX.MC) a su principal damnificada. La acerera española cerró 2008 presentando las primeras pérdidas de los últimos veinte años (10,45 millones de euros, frente a las ganancias de 312 millones obtenidas en 2007), pese a ser considerada como una de las compañías más defensivas en tiempos de crisis. Y esto no ha gustado nada a los analistas, preocupados por el impacto que tenga el consumo de acero inoxidable en esta crisis.

Problema añadido es el pago de dividendo, que nunca se ha recortado y que este año se tendrá que pagar con cargo a las reservas de libre disposición. Por todo ello, han reducido un 40 por ciento sus estimaciones de beneficio para la compañía en 2009. Donde en diciembre veían ganancias de 145 millones, ahora ven tan sólo 86 millones.

El caso Acerinox es, sin duda, el más llamativo, pero esta compañía no es la única en sufrir recortes de dos dígitos en sus previsiones. Otras once cotizadas la acompañan en este particular martirio y cada una por una razón diferente. En el caso de Repsol (REP.MC), la causa está más que clara: el precio del petróleo. Desde que tocara máximos de 147 dólares el barril, el crudo ha perdido un 69,5% de su valor y esto, para una compañía cuya principal fuente de ingresos es la extracción y distribución de oro negro es una muy mala noticia.

Aunque la petrolera consiguiera cerrar el año con un beneficio neto de 2.711 millones de euros, sigue preocupando el precio del petróleo, cuyo precio medio este año es de 44,74 dólares, un 52% menos que la media del mismo periodo de 2008. Esto explicaría por qué su estimación de beneficio para este ejercicio se haya desinflado un 23%.

Vuelta al pasado

Y si Acerinox representa la crisis del ladrillo y Repsol, la burbuja de las materias primas, Popular (POP.MC) es la personalización de la crisis financiera. Su fuerte presencia en el sector inmobiliario y su elevada morosidad como consecuencia de la crisis económica son algunas de las razones que, a juicio de los analistas, llevarán a la entidad presidida por Ángel Ron a presentar unos resultados en 2009 más parecidos a los de 2005 que a los de 2008. Tampoco ayuda la rebaja de rating que ha sufrido por parte de S&P. Con todo, el consenso prevé que el banco cierre ejercicio con 800 millones de euros de beneficio, un 22% menos de lo que esperaban a finales de diciembre.

De cumplirse estas previsiones, Banco Popular se despediría del 'Plan Summa' de comienzos del año 2000, ya que uno de los objetivos era conseguir 1.000 millones de euros de beneficio neto. Una cifra que alcanzó ya en 2006, pero que no se espera que reconquiste, al menos no hasta 2011. También considerable es la rebaja en la estimación de beneficio de BBVA (BBVA.MC), que cerró 2008 como el segundo mayor banco del mundo por capitalización bursátil. Un 15 por ciento de caída, hasta 4.838 millones de euros.

Similares son los recortes que se ven en Gamesa (GAM.MC), que volvería a niveles de beneficio de 2002; FCC (FCC.MC), a quien su dependencia de Cementos Portland le pasa factura, aunque sea una de las constructoras menos endeudadas; y BME (BME.MC), que sufre el fuerte recorte de volumen de negociación como consecuencia de la caída del precio de las acciones.

Sin embargo, no todas las revisiones son negativas. Los analistas han sido optimistas con Criteria, ACS, Abertis y Cintra, a quienes han aumentado sus previsiones de beneficio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky