
Sao Paulo, 6 mar (EFE).- La bolsa de Sao Paulo registró pérdidas del 2,82% en la primera semana de marzo y bajó hasta los 37.105 puntos en un período en el que registró la mínima anual y, a su vez, la segunda mayor alza en lo que va de 2009.
Este viernes, el índice perdió el 0,71% por la cautela de los inversores ante el deterioro de indicadores económicos tanto en Brasil como en Estados Unidos.
El Ibovespa intentó una recuperación en la apertura de hoy y mantuvo la tendencia ganadora durante la primera parte de la jornada, pero luego invirtió el rumbo y al final no logró salir del terreno negativo.
La semana bursátil comenzó el lunes cuando el vendaval financiero que sacudió a las bolsas globales llegó a Sao Paulo en forma de huracán para desvencijar los muebles de la mayor plaza de América Latina, que cerró con una caída del 5,10%, el mínimo anual del índice Ibovespa.
El parqué paulista sufrió uno de los peores batacazos en los últimos meses y los destrozos más graves quedaron precisamente entre los papeles de las mayores empresas que componen el selectivo, la petrolera estatal Petrobras, la minera Vale y el banco Itaú, que movieron casi la mitad del volumen de negocios entre las tres.
El saldo positivo aumentó el martes, cuando la bolsa se recuperó, apoyada en el sector minero y siderúrgico, el 0,64% después del serio batacazo del día anterior.
Las exportadoras de metales se beneficiaron de los nuevos indicios que apuntan a la recuperación del mercado chino, lo que espoleó al precio internacional de los metales y sirvió como una palanca para la cotización de estas empresas, con gran peso en el selectivo Ibovespa de acciones líderes.
Al día siguiente, el miércoles, la expectativa por el anuncio de nuevos estímulos a la economía china impulsó al Ibovespa, que dio un salto del 5,38%.
En la segunda mayor alza en lo que va del año, tras el repunte del 7,17% del 2 de enero, el Ibovespa se recuperó definitivamente del desplome del lunes, cuando marcó mínimos anuales.
Las nuevas señales de recesión en Europa y la fuerte caída de Wall Street precipitaron el jueves la bajada del 2,69% del índice Ibovespa.
Los inversores del mercado brasileño, que el miércoles estuvieron optimistas por el anuncio que haría el Gobierno chino de un nuevo paquete de ayuda a la economía de ese país, perdieron fuelle y también mostraron preocupación por el agravamiento de la crisis de la industria automotriz estadounidense.
En lo que va del año, el parqué brasileño registra pérdidas del 1,18%, mientras que el interanual presenta un saldo acumulado del 41,07% negativo y en el mes las cifras también están con un 2,82% en rojo.
En el mercado cambiario, el real se apreció hoy el 0,29% frente al dólar, moneda negociada en el tipo de cambio comercial a 2,375 reales para la venta y 2,373 para la compra.
En la semana y en lo que va del mes, sin embargo, el real cerró con una leve depreciación del 0,21 por ciento.
Para el acumulado de 2009, la moneda brasileña tiene una devaluación del 1,75% con respecto a la divisa estadounidense, mientras que desde el 6 de marzo de 2008 la denominación local registra pérdidas del 42,13%.