Es cuestión de tiempo que la bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) se traslade a los depósitos aunque es algo que de hecho lleva ya semanas aconteciendo. Pocos son los productos de nuevo cuño que se lanzan por encima de la barrera crítica del 5% y en el segmento de la renovación, apenas se supera el 2% de media.
Pero no sólo eso. Los que salen al mercado son en su mayoría combinados: ofrecen un tipo interesante, pero exigen la contratación de otros adicionales que llegan a desvirtuar la naturaleza del producto.
Y es que quien contrate por ejemplo el nuevo depósito de Caja Mediterráneo, al 6% a 12 meses, tiene que hacerse también con un seguro de vida por un importe mínimo del doble del capital que deposite. La última novedad del mercado, de Caja Castilla-La Mancha, ofrece un 4,06% a 9 meses, previa contratación, eso sí, de un plan de pensiones.
Desaparecen los más rentables
Por otra parte, ya empezamos a encontrar un mermado 3% para incrementos de saldo de clientes de la entidad, en el caso de Openbank, e incluso para nuevos clientes, en el de Uno-e. El dato oficial del Banco de España ya refleja el bajón experimentado a principios de año en el tipo medio de los depósitos, tanto para las nuevas operaciones como para el saldo vivo mantenido: del 4,18 de diciembre a 3,47 en el primer caso; del 4,39 al 4,19, en el segundo.
"Ajuste con respecto al mercado" es la frase más usada por el sector. Desde Banca Finantia Sofinloc explican que la bajada de 50 puntos básicos que acaban de aplicar a su depósito de referencia, al 5,25% a 12 meses, responde fielmente a lo que daban por descontado: que el BCE rebajara el precio del dinero en tal proporción.
Otras entidades están promocionando en mayor medida un producto más flexible, pero de menor rentabilidad, como son las cuentas remuneradas frente al depósito. En Citi explican que su producto más destacado en estos momentos es la cuenta al 4,1%, los cuatro primeros meses, y desde Caixa Galicia, la cuenta On al 2,1%, desde el primer mes. Los depósitos azules y narajas de iBanesto e IngDirect, respectivamente, quedan con una remuneración máxima del 3,6% y del 3,5%, respectivamente a 6 meses y a partir de 50.000 euros.
Otra entidad, Caja Madrid, ha pasado de ofrecer un depósito a interés fijo, 6,5% a 12 meses, a presentar una gama de productos referenciados al euribor. Los recién lanzados depósitos Noé remuneran con diferenciales que van del 2,25%, para dinero nuevo de clientes con vinculación, al 0,75% para renovaciones de depósito, sin vinculación.