Empresas de tarjetas de crédito, firmas de Internet, fuerzas policiales, ONG y la Comisión Europea lanzaron oficialmente la iniciativa en Londres el martes para frenar el comercio de estas imágenes.
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Un amplia alianza europea de industrias y policías ha comenzado a compartir información económica privada en un intento de acabar con los delincuentes que se benefician de la distribución de pornografía infantil en la web.
En el lanzamiento de este importante esfuerzo paneuropeo, el vicepresidente de la Comisión, Jacques Barrot, y la ministra británica del Interior, Jacqui Smith, dijeron que el proyecto buscará acabar con las redes organizadas.
'El Gobierno está decidido a luchar contra los abusos sexuales a menores en todas las formas y es una prioridad tomar medidas enérgicas contra quienes sacan provecho económico de la distribución de estas imágenes enfermizas', dijo Smith.
Añadió que la nueva coalición unirá a más grupos para rastrear, juzgar e incautar los activos de quienes se benefician de delitos de abusos a menores.
'La Coalición Financiera Europea (CFE) ayudará a identificar y proteger a las víctimas de este horrible delito siguiendo el rastro del dinero que incauta la policía al delincuente', dijo Barrot, que instó a más socios de la UE a unirse a esta iniciativa.
Añadió que la Comisión financiará el proyecto aproximadamente con 427.000 euros.
Encabezado por el Centro de Protección Online y Explotación Oficial (CEOP, en sus siglas en inglés) del Reino Unido, un equipo policial especializado, la CEE tendrá como objetivo los sistemas de pagos online y apoyará a los agentes que afronten estos temas.
A los miembros fundadores de la coalición MasterCard, Microsoft, PayPal, Visa Europa y la ONG Missing Children Europe se han sumado las firmas legales Allen & Overy LLP y otras organizaciones infantiles de caridad.
El presidente del centro CEOP, Jim Gamble, dijo que el elemento del crimen organizado se había reducido en el transcurso de los años desde los días de la 'operación Ore', una investigación policial a gran escala sobre los usuarios británicos de sitios de pornografía infantil estadounidenses, a medida que creció el riesgo y los beneficios cayeron.
'Ahora, aplicando las lecciones individuales aprendidas y uniendo nuestras aptitudes (...) queremos erradicar lo que queda de esa industria de una vez por todas', dijo.
(Información de Stefano Ambrogi; Traducido por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: inmaculada.sanz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; inmaculada.sanz@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.