Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Las aerolíneas demandarán 22.700 aviones por 2 billones hasta 2025 para actualizar su flota y crecer

PARÍS, 22 (EUROPA PRESS)

Las aerolíneas demandarán entre 2006 y 2025 cerca de 22.700 nuevos aviones de pasajeros y de carga por un valor conjunto de 2,6 billones de dólares (2 billones de euros), según los últimas previsiones del constructor aeronáutico europeo Airbus.

El 'Pronóstico del Mercado Global' de Airbus apunta estas cifras, que representan un incremento de unos 5.400 aviones frente al informe anterior. Además, señala que serán demandados unos 21.900 nuevos aviones de pasajeros con más de 100 plazas, llevando a una media de entregas de 1.100 aviones de pasajeros al año, frente a la media fijada hace dos años en 800 aparatos.

Esta revisión se debe al aumento del número de pasajeros, que llevará a un incremento de la flota global de unas 14.600 aeronaves.

Por su parte, el transporte aéreo de mercancías, también en constante crecimiento, demandará 3.580 aviones, "la mayoría conversiones", según el fabricante europeo.

Además, Airbus subraya que los próximos 20 años estarán marcados por "una creciente demanda de nuevos aviones más eficientes respecto al consumo de combustible, para hacer frente a los costes operativos, así como a los problemas medioambientales".

El director general del departamento comercial de Airbus, John Leahy, afirmó que en los próximos 20 años el número de aviones de pasajeros "se situará por encima del doble". "Desde el año 2000, nuevos operadores, así como un fuerte crecimiento económico, especialmente en países emergentes, han propagado una expansión de cerca del 30% en plazas disponibles", indicó Leahy.

Airbus afirma que "las rutas transatlánticas, transpacíficas y de Europa con Asia aumentarán un 60%, mientras que los aeropuertos 'hub' --centros de interconexión de vuelos-- verán cómo se duplica su tráfico en los próximos diez años". "Los aviones más grandes posibilitarán a las aerolíneas maximizar su beneficio potencial, así como hacer frente a las restricciones medioambientales y de congestión aérea", agrega el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky