MÁLAGA, 5 (EUROPA PRESS)
Las peticiones de 'slots' --derechos horarios de despegue y aterrizaje-- de las aerolíneas tradicionales que operan entre Reino Unido y España caerán en el presente ejercicio 2006 un 17%, mientras que en el caso de compañías de bajo coste registrarán un incremento cercano al 10%, según avanzó hoy el director de la Oficina Española de Turismo de Londres, Ignacio Vasallo.
Este auge de las 'low cost', junto con el desarrollo del uso de Internet y de los productos inmobiliarios para británicos en España, fue calificado como una auténtica "revolución" en el turismo por Vasallo, quien participó hoy en Málaga en una jornada de estudio sobre Oportunidades para Andalucía en el Mercado Turístico Británico celebrada en la sede de Turismo andaluz en Málaga.
Así, recordó que en 2003 4 millones de turistas británicos llegaron a España en aerolíneas de bajo coste, mientras que en el pasado año 2005 fueron 6,8 millones, con crecimientos interanuales de hasta un 40%. Por contra, las compañías de red perdieron un 11% en 2005.
También resaltó el "cambio radical" tanto en la oferta como en la demanda turística, ya que "el que manda ahora es el cliente". "El poder ha pasado de la oferta a la demanda y del intermediario al proveedor", aseguró.
De hecho, explicó que las aerolíneas "están recuperando poder en detrimento de los intermediarios" y apuntó que las compañías de bajo coste "han demostrado que la oferta puede tirar de la demanda, con precios bajos y accesibilidad a la hora de hacer contrataciones".
NUEVA PROMOCIÓN
El director de la OET de Londres destacó igualmente el impulso de la "nueva promoción" a través de Internet, debido además al desarrollo de la banda ancha en Reino Unido, mientras que, en cuanto al encarecimiento del petróleo, indicó que "no está teniendo consecuencias en el turismo".
Se refirió igualmente a la caída en las reservas de paquetes turísticos, ya que España perdió un total de 3 millones de estos paquetes de turistas de Reino Unido desde 1997, lo que, según dijo, "es perder unos 10 millones de noches".
Sin embargo, esta caída "se compensa con otros segmentos", como el mercado de viajeros británicos que no llevan paquete turístico, aunque consideró que en el presente ejercicio se cambiará la tendencia a la baja de este tipo de contratación.
Vasallo subrayó el volumen de turistas de Reino Unido que visitan España anualmente, donde llegan el 22% del total de viajeros de este mercado que viajan al extranjero, con 16 millones de británicos en 2005.