Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La CE trata de impedir un embargo de alimentos de la UE en Rusia a partir de enero de 2007

Se reafirma en las garantías sanitarias que ofrecen Polonia, Rumania y Bulgaria

BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea afirmó hoy que ha enviado a Rusia pruebas sobre la fiabilidad de los métodos de seguridad alimentaria que ya se han puesto en marcha en Rumania y Bulgaria antes de su adhesión a la UE el año que viene para tratar de evitar, sin respuesta aún por parte de Moscú, que se materialice la amenaza rusa de prohibir todas las importaciones de productos animales desde la UE a partir de la entrada de los dos países, el 1 de enero de 2007.

El portavoz de Sanidad y Protección del Consumidor del Ejecutivo comunitario, Philip Tod, recordó hoy que el pasado 3 de noviembre recibieron una carta en la que las autoridades rusas advertían de su intención de prohibir las importaciones europeas a partir de enero de 2007 debido a la entrada en la UE de Bulgaria y Rumania.

Como consecuencia, explicó que funcionarios europeos se reunieron con representantes rusos "para explicar que estas medidas no serían ni justificadas ni necesarias y que la UE ha tomado todas las medidas para asegurar la sanidad alimentaria". "Esperamos que acepten nuestras garantías de las medidas (en vigor) y responderemos a cualquier pregunta que tengan que hacer", afirmó el portavoz.

Admitió que sí es cierto que la UE ha impuesto una serie de medidas de salvaguarda a los dos países por lo que respecta, por ejemplo, a la peste porcina o a establecimientos comerciales que aún no cumplen las normas fitosanitarias comunitarias, para los que se ha ampliado el plazo en el que no podrán vender sus productos en el resto de Estados miembros.

Fuera de estos casos puntuales, Tod afirmó que "la UE está plenamente satisfecha por el cumplimiento de las leyes de seguridad animal en Rumania y Bulgaria" y recordó que desde 2003 se han hecho 50 inspecciones en ambos países. "Confiamos en que Rumania y Bulgaria están preparados para asumir sus responsabilidades como miembros (de la UE) y no está en riesgo ni el mercado interior de la UE ni el de países terceros".

Ésta es la idea que precisamente tratan de trasladar los funcionarios europeos en una nueva reunión que convocó la Comisión esta semana y sobre la que Rusia "aún" no se ha pronunciado, según Tod. Afirmó que de momento "no se sabe" qué respuesta dará Rusia a las explicaciones de la Comisión, aunque, en todo caso, esperó que la estén estudiando.

SOLIDARIDAD CON POLONIA

Por otra parte, Tod reiteró este miércoles la "solidaridad" del Ejecutivo comunitario con Polonia, a la que Rusia ha prohibido importar productos cárnicos y vegetales en una decisión que, junto a una cuestión energética, se ha convertido en uno de los dos motivos por los que Varsovia mantiene bloqueado la adopción del mandato para autorizar a la Comisión a que negocie con Moscú para renovar el acuerdo bilateral de asociación.

Explicó que aún continúa la misión de los expertos que envió Bruselas a Polonia y que no se espera un informe preliminar sobre la situación fitosanitaria en el país hasta "finales de la semana".

Asimismo, recordó las palabras del comisario de Sanidad y Protección al Consumidor, Markos Kyprinanou, en el Consejo de Agricultura y Pesca del lunes pasado, cuando se mostró "pesimista" sobre la posibilidad de resolver el problema entre Polonia y Rusia antes del viernes que viene, cuando se celebrará la Cumbre UE-Rusia, en la que previsiblemente no se habrá aprobado el mandato de negociación.

La Comisión señaló que se trata de un problema "bilateral" entre Rusia y Polonia, aunque, una vez más, apuntó que también afecta a la UE en su conjunto. Tod no quiso "especular" sobre las "motivaciones" que mueven a cada parte y simplemente se limitó a "apoyar" a Varsovia y esperar que "las inspecciones puedan demostrar a Rusia que Polonia cumple con sus obligaciones y no hay razón para mantener el embargo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky