MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los miembros del consejo de administración de Telepizza percibieron un total de 1,29 millones de euros en concepto de retribución en 2005, lo que supone un descenso del 1,8% respecto al pago de 1,32 millones de euros del año anterior, según datos del informe de gobierno corporativo que recoge Europa Press.
Los consejeros de la compañía que preside Pedro Ballvé percibieron 604.000 euros en concepto de retribución fija, lo que representa un incremento del 11,4%, así como 236.000 euros en retribuciones variables, un 10,9% menos, y 451.000 euros en concepto de dietas, cifra un 12,08% inferior a la de 2004.
El consejo de administración de Telepizza estaba integrado en 2005 por diez miembros, que ya formaban parte del órgano de gobierno de la compañía en el pasado ejercicio.
Se trata del presidente, Pedro Ballvé, el vicepresidente, ejecutivo, Carlos Olcese Santonja, el consejero delegado, Fernando Zapater Marqués, y de los consejeros Guillero de La Dehesa Romero, Alfonso Martínez de Irujo Fitz James Stuart, Rainiero Vanni D'Archirafi, Joaquín Cayuela Verges, Ignacio Cuesta Martín-Gil y Javier Gaspar Pardo de Andrade.
Telepizza obtuvo un beneficio neto de 23,13 millones de euros en el ejercicio 2005, lo que supone un aumento del 23,3% en relación al año anterior.
Los ingresos de la compañía, que integran las ventas procedentes de sus tiendas propias, la actividad industrial y royalties, aumentaron un 6,8% y se elevaron a 311,59 millones, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 6,3%, hasta 53,63 millones de euros.
Las ventas totales de la cadena (incluyendo establecimientos propios y franquiciados) crecieron un 7,5% en 2005, hasta 424,15 millones de euros, mientras que en España aumentaron un 5,4% y se establecieron en 335,92 millones de euros.
Al cierre de 2005, Telepizza contaba con 822 establecimientos, frente a los 781 con que finalizó el ejercicio anterior, crecimiento que se ha registrado principalmente en el área internacional.
A LA ESPERA DE LA JUNTA.
En la actualidad, la cadena de de comida rápida se encuentra inmersa en un proceso de ofertas públicas de adquisición de acciones (OPAs) para hacerse con el 100% del capital, a la espera de que se celebre la junta general de accionistas.
En el orden del día figura, entre otros puntos, abordar la eliminación de los blindajes del consejo, uno de los requisitos a los que están condicionadas las ofertas de compra formuladas por el grupo Carbal y los fondos Permira, así como por la efectuada por el grupo Zena (CVC) e incluso por la de Ibersol, que fue rechazada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para conseguir la supresión de la restricciones de voto y derecho de acceso al consejo, la compañía explicó que es necesario, en primera convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes o representados que posean al menos el 50% del capital suscrito con derecho a voto. En segunda convocatoria será suficiente la concurrencia del 25% de dicho capital.
El consejo de administración explicó que ha incluido la modificación estatutaria con la finalidad de evitar la celebración de dos juntas generales muy próximas en el tiempo y otorgar a los accionistas en la primera ocasión disponible la oportunidad de decidir sobre el cumplimiento de la condición relativa a las modificaciones estatutarias a las que están superditadas las ofertas.
Igualmente, el máximo órgano de gobierno pretende contribuir a evitar dilaciones innecesarias en los periodos de aceptación de las mismas.
En todo caso, el consejo de administración dejó claro que en este punto adopta una actitud neutral, absteniéndose de recomendar el voto de los accionistas en sentido favorable o contrario a la misma.