Aunque pueda sonar redundante, Bolsas y Mercados Españoles fue el valor más alcista de la bolsa española la pasada jornada. Los títulos del gestor del mercado se dispararon un 7,35 por ciento, y al cierre de la sesión valían 29,95 euros. Ésta es la mayor subida de BME desde su debut en el parqué el 14 de julio, aunque los 31 euros de su OPV (Oferta Pública de Venta) aún están lejos.
Como no podía ser de otra manera, las especulaciones volvieron a impulsar las negociaciones en la bolsa española, y esta vez alcanzaron de lleno a BME.
Ayer resurgió un antiguo rumor sobre una posible fusión entre el gestor y la Deutsche Böerse. Y no es extraño. En su folleto de salida a bolsa, BME decía que el gestor alemán había mostrado "interés en entablar un diálogo" con vistas a una eventual alianza o fusión.
Bolsas y Mercados aclaró que no mantenía ninguna negociación ni con Deutsche Böerse ni con ningún otro gestor, y que ese contacto se trababa de una "iniciativa unilateral" del operador de la bolsa alemana. Sin embargo, también apuntó que "cualquier acción al respecto quedaría aplazada para después de la salida a bolsa".
Esta especulación se avivó después de que Deutsche Böerse se retirara de la puja por Euronext -bolsa que engloba los mercados de Amsterdam, Bruselas, París y Lisboa-, que finalmente se fusionará con la bolsa neoyorkina. Sin embargo, ninguna de las dos partes confirmó o desmintió la operación.
Pero los títulos de BME no sólo se dispararon por este rumor. La concentración que vive el sector también ayudó al gestor español a quedarse al borde de los 30 euros. De momento, tras el matrimonio NYSE-Euronext podría haber otra unión entre Nasdaq y la bolsa londinense, aunque por el momento ésta última ha rechazado la oferta.