Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Magna anuncia sus resultados del primer trimestre (9)

[TAB]

Ganancias por acción

Para los tres meses

finalizados 31 marzo

--------------------

2006 2005 Cambio

-------------------------------------------------------------------------

Ganancias por Acción Subordinada con Derecho a Voto de Clase A o de

Clase B

Básica $ 1,95 $ 1,69 + 15%

Diluida $ 1,91 $ 1,68 + 14%

-------------------------------------------------------------------------

Media de las Acciones Subordinadas con Derecho a Voto de Clase A o B

(millones)

Básicas 108,4 101,7 + 7%

Diluidas 111,2 102,4 + 9%

-------------------------------------------------------------------------

[FTAB]

Las ganancias diluidas por acción crecieron en 14% o 0,23 dólares hasta llegar a los 1,91 dólares en el primer trimestre de 2006, frente a los 1,68 dólares del primer trimestre de 2005. Se incluye el aumento de 0,23 dólares en las ganancias diluidas por acción en el aumento neto de las ganancias diluidas por acción por valor de 0,09 dólares relacionada con los artículos habituales y mencionadas en la sección anterior "lo más destacado".

Excluyendo los artículos no habituales, las ganancias diluidas por acción crecieron en 0,14 dólares frente a las del primer trimestre de 2005 comparadas con las del primer trimestre de 2006 como resultado del crecimiento de los ingresos netos (excluyendo los artículos no habituales), ensombrecidos en parte por el aumento del 9% de los números ponderados medios de acciones diluidas. El aumento de los números ponderados medios de acciones diluidas se produjo como resultado de:

-- los 6,9 millones adicionales de Acciones Subordinadas con Derecho a Voto de Clase A que se incluyeron en el número medio ponderado de acciones como resultado de las privatizaciones;

-- los 1,1 millones adicionales de Acciones Subordinadas con Derecho a Voto de Clase A que se emitieron como resultado de las obligaciones de Decoma de sus Obligaciones Convertibles Subordinados al 6.5%;

-- los 0,4 millones adicionales de Acciones Subordinadas con Derecho a Voto de Clase A que se emitieron como ejercicio de las stock options en 2005 y en el primer trimestre de 2006; y

-- el aumento del número de opciones conseguidas como resultado de la consecución de las stock options de Tesma, Decoma e Intier.

El aumento del número de acciones medias ponderadas se vio ensombrecido en parte por el mayor precio de cotización medio de las Acciones Subordinadas con Derecho a Voto de Clase A, consiguiendo que fueran menos las opciones que se convirtieron en dilutivas.

Retorno de los fondos empleados ("ROFE")(1)

Una importante media financiera que se utiliza en todas las operaciones como medida del retorno de las inversiones es ROFE.

ROFE para el primer trimestre de 2006 fue de un 19,6%, lo que supone un aumento frente al 17,2% del primer trimestre de 2005. Los artículos no habituales impactaron de forma negativa en las cifras del primer trimestre de 2006 ROFE en un 0,6% y en el primer trimestre de 2005 ROFE en un 1,3%.

Excluyendo los artículos no habituales, el aumento del 1,7% en ROFE se puede atribuir al descenso de nuestra cifra EBIT, tal y como se describieron anteriormente, en combinación con el aumento de nuestros fondos medios empleados en el primer trimestre de 2006 frente a los del primer trimestre de 2005. El aumento en los fondos medios empleados se produjo principalmente como resultado de:

-- las privatizaciones, que añadieron cerca de 215 millones de dólares de media de fondos para empleos en el primer trimestre de 2006, en comparación con el primer trimestre de 2005;

-- las adquisiciones completadas durante o después del primer trimestre de 2005, incluyendo la de CTS en febrero de 2006;

-- el aumento de las inversiones medias en activos operativos no relacionados con los activos y el adeudamiento; y

-- el aumento de los fondos empleados para nuevas instalaciones asociadas a los lanzamientos recientes y futuros.

[TAB]

CONDICIÓN FINANCIERA, LIQUIDEZ Y RECURSOS DE CAPITAL

-------------------------------------------------------------------------

Flujo de caja de las operaciones

Para los tres meses

terminados 31 marzo

--------------------

2006 2005 Cambio

-------------------------------------------------------------------------

Ingresos netos $ 212 $ 172

Artículos no relacionados

con flujo de caja 215 194

-------------------------------------------------------------------------

$ 427 $ 366 $ 61

Cambios en los activos no operativos

y el adeudamiento (225) 162

-------------------------------------------------------------------------

Activos proporcionados de las

actividades operativas $ 202 $ 528 $ (326)

-------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------

[FTAB]

El flujo de caja de las operaciones antes de cambios en las operaciones sin activos y el adeudamiento aumentó en 61 millones de dólares hasta alcanzar la cifra de 427 millones de dólares en el primer trimestre de 2006, en comparación con los 366 millones de dólares en el primer trimestre del año 2005. El aumento del flujo de caja de las operaciones se debió al aumento en 40 millones de dólares de los artículos no implicados en los ingresos netos (mencionados anteriormente) y los 21 millones de dólares del crecimiento en el que se implicaron los flujos de activos actuales.

El aumento de estos artículos en el que no se vieron implicados los flujos activos actuales se debió principalmente a:

-- un aumento en 20 millones de dólares de la depreciación y la amortización;

-- un aumento en 17 millones de dólares en otros cargos de no activos, incluyendo el crecimiento en 10 millones de la amortización no relacionada con los activos conseguidos como coste de las ventas; y

-- un descenso en 1 millón de dólares en los ingresos por valores.

Estos aumentos se vieron ensombrecidos en parte por:

-- un descenso en 11 millones de dólares en los intereses minoritarios como resultado de las privatizaciones; y

-- un descenso en 6 millones de dólares en los ingresos por impuestos futuros.

(1) ROFE se define como la cifra EBIT dividida por la media de los fondos empleados durante el periodo. Los fondos empleados se definen como los activos a largo plazo, excluyendo los valores activos de las opciones además de los activos no operativos y del adeudamiento. Los activos operativos de no activos y el adeudamiento se definen como la suma de las cuentas recibibles, el inventario, los ingresos por impuestos recuperables y los activos prepago menos la suma de las cuentas pagables, los salarios conseguidos y las mensualidades, otros adeudamientos relacionados, ingresos por impuestos pagables e ingresos relacionados. Los activos invertidos en los activos operativos y el adeudamiento alcanzaron los 225 millones de dólares en el primer trimestre de 2006, formados por las siguientes fuentes (y utilizando) de activos:

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky