Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- 'El Brillante' y Médicos Sin Fronteras celebran el domingo la cuatra edición del 'Bocata Solidario'

"Este tipo de acciones demuestran que las pymes pueden movilizar a los ciudadanos y también son solidarias y responsables", dice la ONG

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La cadena de cafeterías-restaurantes 'El Brillante' y Médicos Sin Fronteras volverán a colaborar por cuarto año consecutivo este domingo para celebrar el Día del 'Bocata Solidario', que servirá para donar íntegramente la recaudación de todo día a la organización de acción humanitaria en los locales de la Glorieta de Atocha y en el de la calle Eloy Gonzalo.

Según explica la ONG, este año la novedad de esta donación es que no irá destinada específicamente a su Fondo de Emergencias, como ocurrió en la pasada edición, sino al conjunto de su misión humanitaria.

En sus tres ediciones anteriores, la iniciativa solidaria de este empresario especialista en bocadillos de calamares se tradujo en una donación total de más de 54.500 euros, unos fondos que se destinaron a los proyectos de MSF en todo el mundo. Sólo el año pasado, la caja donada ascendió a 20.500 euros.

Pero esta jornada, como ya es tradición, no se dedicará únicamente a la venta de 'bocatas', sino que servirá también para que la organización instale puestos informativos en los dos locales de 'El Brillante' con el fin de que los clientes conozcan más de cerca el trabajo sobre el terreno que realiza la ONG.

Según explica a Europa Press la delegada de MSF en Madrid, Elena Martínez, "este tipo de acciones demuestran que las pymes pueden movilizar a los ciudadanos y también son solidarias y responsables".

La ONG instalará el domingo sendos puestos informativos para que los ciudadanos que se acerquen al 'Brillante' a comer uno de sus famosos bocadillos de calamares, no sólo conozcan la labor de MSF, sino que también pueda adquirir merchandasing de la ONG, como camisetas, etc.

CONFIANZA Y CREDIBILIDAD

Hace tres años el propietario de esta cadena de cafeterías, Alfredo Rodríguez, se puso en contacto con la ONG tras decidir que desde las empresas "pueden moverse conciencias", tras meses de informarse sobre qué ONG respondía a sus valores y le daba más confianza y credibilidad. MSF fue la respuesta y esta colaboración dura ya cuatro años.

Aunque se trata de una acción anual, las empresas colaboradoras como 'El Brillante' actúan el resto del año como "un socio más", manteniendo el contacto y recibiendo información sobre el destino de los fondos que aportan, etc, explica Martínez.

La jornada de recaudación, señala, esperan que sirva además de acto de "visibilidad" de la ONG para acercarse a la sociedad y, a través de iniciativas solidarias de este tipo, dar a conocer su trabajo a la sociedad civil "que es la que avala a las ONG".

Por las anteriores experiencias, el éxito de la acción "está asegurado" porque los clientes de estas cafeterías "se interesan mucho", se detienen en el stand y preguntan sobre la ONG, apunta Martínez.

Según dijo, la colaboración con empresas se estudia de forma "muy detenida" para no perder la independencia de la ONG, pero consideran básica acercarse al empresario, a los empleados y a los clientes para que esta colaboración "no se quede en la mera financiación" sino que haya "una verdadera implicación de la empresa o el empresario", es decir, "establecer sinergias" para contar con el aval de la sociedad.

En cualquier caso, afirma Martínez, esta colaboración es en realidad "una contraprestación" que recibe tanto la ONG como la empresa, ya que "uno se beneficia de otro y a la inversa", aunque el código ético de MSF les lleva a estudiar "muy detenidamente" con qué empresas se asocia. "No se trata de juzgarlas", apunta, sólo de "coherencia" con los valores de la ONG.

MOVER CONCIENCIAS

Por su parte, el propietario de la cadena de cafeterías, Alfredo Rodríguez asegura que desea dejar su notoriedad a un lado, porque en alguna ocasión se le ha acusado de querer, con este acto, "comprar imagen", algo que, afirma, "no necesita". Su deseo es "mover conciencias" en su ámbito de influencia y renunciar a una pequeña parte de todo lo que tienen las personas más privilegiadas para aliviar el sufrimiento de los demás.

"Si el dueño de una empresa tiene todas sus necesidades básicas cubiertas, además de dos coches o tres casas, renunciar a una copa, un día de fútbol o una fiesta menos no significa absolutamente nada para él y a muchas personas les salvará la vida", explica. Se trata, dijo, de "ponerse en el lugar del otro" para ayudar "en lo que se pueda".

Rodríguez confiesa que para aumentar la implicación entre las pymes y las ONG se debe despertar "el lado más humano y personal del empresario", pero también "una comunicación más eficaz por parte de las ONG que sirva para acallar las grandes dudas que ensombrecen la labor de estas organizaciones, así como su transparencia".

"Es muy fácil organizar un acto como este", apunta, y "si conseguimos que más empresarios, grandes o pequeños, se sumen a este tipo de acciones solidarias se contribuirá a sensibilizar aún más a una sociedad que ya es solidaria pero que necesita que le informen más y le acerquen todos estos problemas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky