Bolsa, mercados y cotizaciones

BME lideró subidas mercado (7,35%) a espera de movimientos sector

Madrid, 21 nov (EFECOM).- Las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME) lideraron hoy las subidas del mercado y repuntaron el 7,35 por ciento, hasta 29,95 euros, a la espera de que se produzcan movimientos en el sector de las gestoras de bolsa, según los analistas consultados por EFE.

Los inversores están extrapolando al caso español el precio ofertado por Nasdaq para hacerse con el control de la Bolsa de Valores de Londres (LSE), por la que ofrece 2.700 millones de libras (unos 3.966 millones de euros) y que daría a BME un valor aproximado de 31 euros por acción.

Ese valor coincide con el precio al que debutó BME en bolsa el pasado mes de julio y que nunca ha superado porque, según los expertos, salió cara y "a precio de opa".

Durante la sesión, los inversores han intercambiado cerca de 1,7 millones de títulos de BME, casi seis veces más que la media diaria del último trimestre, por valor de 49,5 millones de euros, lo que la situó entre las cotizadas más negociadas del parqué.

Según los analistas, los inversores están anticipando el precio al que creen que podría ser opada BME, habida cuenta de que en el sector no cesan las operaciones de concentración o los intentos de fusión entre los principales mercados del mundo.

Desde su salida a Bolsa, BME nunca ha cotizado por encima del precio de 31 euros al que fueron colocadas sus acciones durante su oferta pública de venta, lo que para los expertos obedece a que se crearon muchas expectativas ante su posible fusión con la Deutsche Boerse, que le expresó por escrito su interés de entablar negociaciones.

"La compañía tenía que haber salido a 29 ó 30 euros porque con su debut a 31 se le quitó recorrido al meterse en terreno de opa", apuntó un operador, que señaló que cuatro meses después de la carta del ente alemán, que fue incluida en el folleto de la opv, aún no se conoce la intención de BME, por lo que decayó el interés de los inversores.

La pasada semana, la Deutsche Boerse desistió de sus planes de fusión con la bolsa paneuropea Euronext, lo que ha hecho que vuelvan a resonar las especulaciones sobre una posible unión BME, una opción sobre la que su presidente, Antonio Zoido, rehusó hoy pronunciarse.

Además, la evolución de BME se ha visto frenada por la normativa que establece que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deberá autorizar toda adquisición superior al 1 por ciento del capital BME.

Ante este panorama y el fin del monopolio que supondrá para las gestoras de bolsa europeas la entrada de la directiva Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID), los expertos consideran que BME debe encontrar "nuevas formas" de hacerse atractiva para los inversores si no quiere perder terreno.

La semana pasada, las firmas que gestionan las bolsas europeas acumularon fuertes retrocesos después de que se hiciera pública la intención de siete bancos de inversión de crear un sistema paneuropeo de intercambio de acciones.

Esta nueva "bolsa" paralela, que podría funcionar a partir de la entrada en vigor de la MIFID en noviembre de 2007, supondría el fin del monopolio de los mercados bursátiles tradicionales en Europa y afectaría severamente a los ingresos de sus gestoras.EFECOM

atm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky