Bolsa, mercados y cotizaciones

Distensión en la pugna UE-Francia sobre proteccionismo antes de la cumbre

La Comisión Europea dio el sábado luz verde, a cambio de "garantías", al plan francés de ayuda al sector automovilístico, con lo que se esfuma uno de los principales motivos de la pugna sobre proteccionismo que amenazaba con arruinar la cumbre europea de este domingo.

La comisaria europea de la Competencia, Neelie Kroes, dijo estar "satisfecha con las garantías presentadas por las autoridades francesas sobre la ausencia del carácter proteccionista del plan de ayuda al sector automovilístico", en un comunicado.

"Era importante que la Comisión levantara toda ambigüedad", ya que "Europa no puede permitirse una vuelta al proteccionismo y sus consecuencias negativas sobre el empleo a nivel europeo", agregó.

El plan francés anunciado el 9 de febrero prevé conceder 7.800 millones de euros de ayudas al sector, entre ellos 6.000 millones de préstamos a tasas preferenciales para los constructores franceses Renault y PSA Peugeot Citroën.

El sector automotor sufre de lleno el impacto de la crisis. Todos los dirigentes europeos se han propuesto preservar los 12 millones de empleos que representa.

Pero la polémica llegó cuando el presidente francés, Nicolas Sarkozy, condicionó la concesión de las ayudas gubernamentales al compromiso de los constructores de mantener las fábricas en Francia y de no deslocalizarlas "en la República Checa u otras partes".

El primer ministro liberal checo, Mirek Topolanek, cuyo país es el principal fabricante de automóviles de Europa del Este, calificó de "inaceptables" estas medidas "proteccionistas" francesas, y recabó el apoyo de muchos países de la Unión Europea (UE) contra Francia.

La Comisión lo había apoyado advirtiendo que el establecimiento de condiciones para mantenimiento del empleo en Francia sería contrario a los tratados europeos.

Tras los debates, a veces tensos, "las autoridades francesas se han comprometido a no aplicar medidas de ayuda al sector automovilístico que contravengan a los principios del mercado interior", señala la Comisión.

Francia se comprometió a que "los convenios de préstamo con los constructores automovilísticos no contengan ninguna condición sobre la localización de sus actividades o el abastecimiento prioritario entre proveedores instalados en Francia", aclara el Ejecutivo europeo.

El tiempo dirá si esto significa que Francia renunció a obtener un compromiso "moral" de los fabricantes para mantener las empresas en Francia, pero por el momento no se sabe.

Un diplomático francés repitió el viernes que París consideraba que esta contrapartida es "lo mínimo que se puede esperar" de los constructores que se beneficien de ayudas públicas.

Aunque la Comisión advirtió que seguirá "atenta a las condiciones de aplicación" del plan francés, su satisfacción del sábado debería distender la atmósfera de cara a la cumbre europea de este domingo.

Como señal de la tensión de las últimas semanas, nueve países del Este, entre ellos la República Checa, se reúnen este domingo en una minicumbre justo antes de la cumbre de 27 países.

Aparte de su oposición al proteccionismo, muchos de los países del Este estiman que sus socios del Oeste no son lo suficientemente solidarios frente a los graves problemas cambiarios y de liquidez que sufren, principalmente en Hungría y Letonia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky