Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sufre ligera corrección del 0,20% tras marcar once récords

Madrid, 21 nov (EFECOM).- La Bolsa española sufrió hoy una ligera corrección del 0,20 por ciento después de marcar el lunes su undécimo máximo del mes y vivir una sesión plana y marcada por la incertidumbre derivada de la falta de referencias macroeconómicas y empresariales a uno y otro lado del Atlántico.

Su principal indicador, el Ibex-35 se dejó 27,9 puntos, el 0,20 por ciento, y se instaló en los 12.228,10 enteros, con lo que su revalorización anual se queda en el 32,5 por ciento.

El Indice General de la Bolsa de Madrid cayó el 0,04 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 1,12 por ciento.

Con el barril de petróleo tipo brent repuntado más de un dólar y al borde de los 60 dólares el barril, el resto de bastiones europeos siguieron caminos dispares, de forma que mientras Fráncfort y Milán subieron el 0,11 por ciento y París el 0,08 por ciento, Londres se dejó el 0,04 por ciento.

Ante la sequía de informaciones macroeconómicas la mayoría de las plazas del Viejo Continente permanecieron en rojo durante gran parte del día lastradas por la incertidumbre reinante entre los operadores que, aunque se animaron con la apertura mixta de Nueva York, finalmente optaron por mantenerse en las ventas.

Las bolsas de Wall Street iniciaron la sesión con tendencias mixtas en sus principales indicadores, en medio del alza del crudo, la lógica toma de beneficios tras las subidas de la semana pasada y las noticias empresariales.

Tampoco ayudaba al despegue de las bolsas neoyorquinas las declaraciones de Kevin Warsh, uno de los gobernadores de la Reserva Federal (Fed) que consideró que la inflación en Estados Unidos se mantiene en niveles elevados.

Sin datos macroeconómicos de referencia, las compañías cobraban protagonismo, como es el caso de Boeing, que se revalorizaba tras anunciar que ha ganado un contrato con Korean Air, la primera aerolínea de Corea del Sur, por 5.500 millones de dólares.

En España, entre los pesos pesados sólo subieron Santander y Repsol YPF, que avanzaron el 0,85 y el 0,36 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Telefónica cedió el 0,76 por ciento, BBVA el 0,57 por ciento e Iberdrola el 1,02 por ciento.

El mayor retroceso entre los "blue chips" fue para Endesa, que se dejó el 1,45 por ciento y bajó hasta los 35,46 euros después de que su Consejo de Administración eludiera pronunciarse sobre el compromiso de E.ON de mejorar el precio de su opa hasta, al menos, 35 euros por acción.

Además, el órgano de dirección de la eléctrica confirmó la valoración preliminar acordada en febrero, que consideraba positivo el pago en metálico y el mantenimiento del proyecto industrial.

Los mayores avances del selectivo fueron para ACS (1,58 por ciento) y Acerinox (1,19 por ciento), en tanto que los recortes más pronunciados correspondieron a Sacyr Vallehermoso (2,81 por ciento).

En el mercado continuo, cuya negociación ascendió a 4.270 millones de euros, la cotizada que más repuntó fue BME, que subió el 7,35 por ciento entre las especulaciones que apuntan a nuevos movimientos corporativos en el entre las gestoras de bolsa.

Por su parte, Cleop encabezó las pérdidas con una caída del 3,24 por ciento, seguida de Befesa que sufrió una ligera corrección (2,9 por ciento) tras las fuertes revalorizaciones de los últimos días.

La rentabilidad de la deuda española se mantuvo en el 3,70 por ciento.

En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea cotizaba a 1,281 dólares, mientras que el billete verde se cambiaba a 0,780 euros.EFECOM

atm/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky