El proyecto de la norma, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2007, fue aprobado hoy en Consejo de Diputados
VITORIA, 21 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Alava dejará de recaudar 36,7 millones de euros -lo que supone más de 120 euros por habitante-, con el nuevo modelo de IRPF, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2007, tras la aprobación del proyecto en el Consejo de Gobierno de hoy. El 54% de esta cifra corresponde a la nueva tarifa, que rebaja la presión fiscal y sitúa el tipo mínimo en el 23%, aunque aplicando una deducción general de 1.250 euros.
Según informó hoy tras el Consejo de Gobierno el diputado de Hacienda, Juan Antonio Zárate, que presentó el proyecto de norma foral junto al diputado general, Ramón Rabanera, el cambio de estructura al que ha sido sometido el impuesto es una medida "atrevida".
Además, y en referencia a la reducción del tipo máximo del 48 al 45%, consideró que esta cifra "sigue siendo demasiado elevada". De esa forma, ante la existencia de un tipo inferior (43%) en el resto del Estado español, advirtió de la posibilidad de que las rentas más altas puedan "deslocalizarse" para acogerse a una tarifa más beneficiosa.
De los 36,7 millones de euros que dejará de percibir el Ejecutivo alavés en caso de mantenerse el número de contribuyentes, más de la mitad (54%) se deben a la nueva tarifa, que rebaja la presión fiscal. Otro 14% corresponde a deducciones por vivienda y otros aspectos, un 13% a rentas de trabajo y un 9% a rentas de ahorro.
El nuevo IRPF entrará en vigor el 1 de enero, tras ser tramitado y aprobado por la Juntas Generales de los tres territorios, aunque sus cambios no se aplicarán hasta la declaración de la renta de 2008. A este respecto, Zárate no pudo precisar la fecha en la que el proyecto será remitido a las Juntas Generales de Alava.
El nuevo modelo contará con cinco tramos, aumentará las deducciones sociales e incluirá cambios en el tratamiento de la vivienda, cuyas deducciones se aplicarán por contribuyente y no por unidad familiar.
De esta forma, el crédito fiscal de nuevo impuesto será individual, con un límite de 36.000 euros, con lo que, en el caso de una pareja, esta cantidad se elevará a 72.000 euros.
El límite de deducción, en este capítulo se establece en 2.160 euros al año por cada contribuyente, equivalentes a un gasto en amortización e intereses de 12.000 euros al año. El límite anual para los menores de 35 años será de 2.760 euros.