A los ya de por sí numerosos y variados movimientos corporativos vividos en 2006, se le ha sumado durante las últimas semanas los rumores de uno adicional en el sector de la alimentación: una fusión entre Ebro Puleva y Sos Cuétara. Esta operación crearía uno de los mayores gigantes del sector en el mundo, aprovechando además grandes sinergias entre las dos compañías españolas.
Pero no es oro todo lo que reluce y aunque el mercado lo considera viable cree que es muy difícil que esta fusión se produzca a corto plazo. Las principales dificultades para que esto ocurra serían la competencia -Ebro y Sos son las compañías líderes del arroz en el mercado español- y el precio: Sos Cuétara <:SOS.MC:>cotiza con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 50,74 veces, por las 20,67 veces de Ebro.
De esta forma, si los dirigentes de Ebro Puleva <:EVA.MC:> tuvieran que llegar a un acuerdo para la fusión o compra de la empresa presidida por Jesús Salazar tendrían que pagar por los beneficios de esta última más de dos veces de lo que se paga por los suyos. "La operación podría tener sentido si Sos valiese un 60 por ciento menos", afirma José Francisco Ruiz, analista de Kepler Equities.
Precisamente es este hecho el que hace que los expertos se decanten por Ebro a la hora de recomendar uno de estos valores. Así, aunque según el consenso Sos ofrece más potencial, en una reciente encuesta elaborada por elEconomista entre 26 jefes análisis, 21 de ellos opinaba que Ebro Puleva es la que mejor lo puede hacer en el parqué durante los próximos meses.
"El negocio de Ebro ha convencido tras las últimas adquisiciones", comenta Alberto Roldán, analista de Inverseguros. Y es que las compras realizadas a lo largo del año por la empresa -las estadounidenses Minute Rice y New World Pasta- no sólo no han pesado al valor en bolsa de Ebro, sube un 27,7 por ciento en el año, sino que le ha hecho recibir buenas críticas de los analistas.
El caso de Sos es diferente, ya que sube menos que su rival en el año, un 19 por ciento, y, según los expertos, más que en los resultados esta subida ha estado motivada por los movimientos de capital y por el escaso free float (capital que circula libremente en el parqué) de la compañía. Sin embargo, César Sánchez-Grande, de Ahorro Corporación, indica uno de los factores que podrían hacer subir a Sos Cuétara en el parqué: "El negocio del biodiesel, que fue una bomba para Sniace, y no se le ha dado el valor que tiene realmente en Sos".