Madrid, 27 feb (EFE).- Metro de Madrid invita a sus usuarios a viajar de forma saludable y a hacer ejercicio en las estaciones de la red suburbana con el fin de prevenir el estrés y las enfermedades cardiovasculares; quemar las calorías superfluas y mejorar el estado mental y físico de los viajeros.
Se trata de que "utilicen las escaleras normales en vez de las mecánicas, de caminar durante los transbordos en lugar de utilizar los pasillos rodantes y, en general, cambiar de hábitos".
Raquel, que reparte folletos explicativos sobre esta campaña denominada "METRO (MEO.XE)Saludable", asegura que "así se puede aprovechar el tiempo haciendo ejercicio. El tiempo que no tenemos en casa".
Los folletos se reparten en los vestíbulos de las estaciones más transitadas; además, Metro ha instalado vinilos, carteles e indicadores en los que anima a hacer ejercicio y liberar tensiones.
Este mensaje va destinado en primer lugar a una mujer, de nacionalidad española, de aproximadamente 30 años y que se desplaza dentro de la capital de lunes a viernes para ir al trabajo y que hace el mismo recorrido tanto a la ida como a la vuelta.
Éste es el perfil medio del viajero de Metro, según un estudio de Caracterización del Cliente de Metro, realizado recientemente a través de entrevistas personales a 474.312 viajeros de la red mayores de 16 años.
Del estudio se desprende que el mayor porcentaje de usuarios habituales de Metro de Madrid tiene una edad comprendida entre los 25 y los 34 años (un 30% del total), mientras que los viajeros de entre 35 y 44 años representan un 22%, seguidos de los jóvenes de 16 a 24 años, franja de edad que supone el 20,2% de los clientes de la compañía.
Los mayores de 54 años son los que en menor medida optan por el Metro como medio de transporte y sólo representan el 11,8% del total de viajeros, más de dos puntos por debajo de los usuarios de entre 45 y 54 años, que representan el 14% del total.
El tiempo empleado por cada uno de los 2,5 millones de viajeros diarios de Metro de Madrid en su desplazamiento diario es de 40 minutos, durante los que recorre una distancia media de 15 kilómetros, sumando ida y vuelta.
Dos de cada tres viajeros tienen que realizar transbordos entre líneas durante su trayecto, en los que emplean varios minutos adicionales, durante los que podrían hacer uso de estas posibilidades para mejorar su condición física.
En un total de 20 estaciones -entre ellas, Santiago Bernabéu, Avenida de América, Artilleros, Plaza de España, Pacífico, Usera, Puerta del Sur- se han colocado en suelos, escaleras, columnas y pasillos estas invitaciones a llevar una vida más sana.
Sin embargo, será el viajero el que tome la decisión final: en su mano está hacer su recorrido sin más o hacerlo de una forma saludable.
Por ello, los momentos en los que el suburbano propone esta alternativa son justo antes de tomar la decisión de coger las escaleras mecánicas, los pasillos rodantes o los ascensores.
Así, los viajeros encontrarán en las estaciones que transitan a diario este tipo de propuestas, mediante las cuales pueden introducir en su actividad diario y, sin perder tiempo, una nueva forma de viajar que ayuda a mantenerse en forma e, incluso, mejorar la fuerza y la resistencia muscular.
Con esta iniciativa, Metro de Madrid ofrece a todos sus usuarios una oportunidad original y diferente para hacer ejercicio desde que se entra en la boca del suburbano hasta que se abandonan los túneles.
Además, el objetivo es fomentar el uso del suburbano de una forma saludable para los clientes madrileños.