Leyla Basagoitia, que fue despedida de Stanford Group Company en 2002, dijo a una comisión de arbitraje de corredurías que la firma estaba involucrada en un fraude, según un documento publicado en el sitio web de la Autoridad de Regulación de la Industria Financiera (FINRA, por sus siglas en inglés).
WASHINGTON, 27 feb (Reuters) - Una ex empleada de Stanford Group Company dijo en 2003 a los organismos de control que la firma de servicios financieros estaba implicada en un fraude, cinco años antes de que los reguladores acusaran a su presidente, Allen Stanford, de un fraude de 8.000 millones de dólares (unos 6.290 millones de euros).
En 2003, Basagoitia y Stanford Group Company estaban intentando resolver una disputa por un préstamo a través de un foro de arbitraje manejado por un predecesor de la FINRA.
En ese entonces, Basagoitia dijo al comité de arbitraje que antes de aceptar su posición en la firma ella enfatizó que su intención no era asignar los fondos de sus clientes al banco offshore de Stanford Group, Stanford International Bank, una de las compañías nombradas en la demanda civil del Gobierno.
La mujer sostuvo que la firma estuvo involucrada en un sistema para estafar a sus clientes, donde los primeros inversores recibían un pago con el dinero de los inversores más recientes.
Basagoitia dijo que sus clientes eran principalmente ciudadanos extranjeros en América Latina y que ella creía que las inversiones serían de naturaleza arriesgada, poco apropiadas y no en su beneficio.
La ex empleada sostuvo que su reticencia a impulsar el banco offshore y sus productos resultó nefasto para su empleo en Stanford Group.
Al final, se estableció que Basagoitia debía pagar 107.782 dólares a Stanford Group Company para resolver la disputa por el préstamo.
La semana pasada, la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) acusó a Allen Stanford, tres de sus compañías y dos ejecutivos de vender fraudulentamente 8.000 millones de dólares en certificados de depósitos de alto rendimiento.
La SEC no realizó comentarios acerca de Basagoitia. Pero una portavoz de la SEC dijo que la investigación de la agencia comenzó en la primavera de 2005 basada en información que desarrolló en el curso de un examen.
(Información de Rachelle Younglai. Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo; Reuters Messaging: emma.pinedo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; emma.pinedo@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.