
Nueva York, 26 feb (EFE).- La bolsa neoyorquina se mantenía hoy al alza y el Dow Jones de Industriales subía un 0,8% hacia la media sesión, con un firme avance de los bancos y a pesar de datos desfavorables sobre la economía y el empleo en Estados Unidos.
Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores corporaciones estadounidenses, avanzaba 61,57 puntos y llegaba a 7.332,46 unidades.
El mercado Nasdaq avanzaba un 0,4% (5,84 puntos), hasta 1.431,21 enteros y el selectivo S&P 500 ganaba el 0,9% (7,13 puntos) y se situaba en 772,03 unidades.
Las acciones de los mayores bancos estadounidenses subían hoy con fuerza, en particular las de Wells Fargo y Bank of America, que se revalorizaban en torno al 11% respecto del miércoles.
Los títulos de JPMorgan Chase avanzaban el 9% después de que anunciara hoy en una presentación ante analistas que eliminará unos 12.000 empleos como consecuencia de la integración de operaciones del banco Washington Mutual, que adquirió en septiembre.
Con esa y otra medidas prevé recortar en unos 2.000 millones de dólares sus costes anuales, entre otros beneficios.
El moderado tono positivo que imperaba en Wall Street desde la apertura no se interrumpió con la difusión de datos de desempleo, de ventas de casas y de la actividad industrial que mostraron una vez más el debilitamiento de la economía y del mercado laboral.
La pasada semana se tramitaron 36.000 peticiones más de ayudas por desempleo que en la anterior y llegaron a un total de 667.000 solicitudes, el nivel más alto desde octubre de 1982, según cálculos que difundió hoy el Departamento de Trabajo.
Un total de 5,1 millones de estadounidenses recibía ayudas por desempleo a finales de la pasada semana, un 86% más que hace un año.
En cuanto al mercado inmobiliario, las ventas de casas nuevas descendieron un 10,2% en enero, la peor cifra desde que en 1963 comenzó el Gobierno a compilar ese tipo de datos.
El precio medio de la vivienda se situó en 234.000 dólares, un 9,8% menos que el mes anterior.
Los pedidos de bienes duraderos a las empresas de EE.UU., aquellos que se fabrican para que duren al menos tres años, descendieron el 5,2% el pasado mes y acumulan caídas por seis meses consecutivos, según datos que divulgó hoy el Departamento de Comercio.
Las acciones de General Motors atenuaban el fuerte descenso que registraban al comienzo de la jornada y se devaluaban alrededor del 2%, hasta 2,5 dólares, después de que diera a conocer este jueves que perdió 30.900 millones de dólares en 2008 y 9.600 millones en los últimos tres meses del año.
Los contratos de crudo de Texas para entrega en abril se encarecían hoy más de un 4% o 1,79 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York, hasta 44,29 dólares el barril.
Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban hoy de precio y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, subía al 2,99%.