Bolsa, mercados y cotizaciones

Unos 4.000 trabajadores piden segregar GM Europa para garantizar su futuro

Figueruelas (España), 26 feb (EFE).- Unos 4.000 trabajadores de la planta de GM en Figueruelas (Zaragoza) se han concentrado hoy ante las puertas de la factoría para reivindicar la segregación de la filial europea de su matriz estadounidense como única alternativa para garantizar el empleo de todas las fábricas europeas.

La protesta de la plantilla de la planta aragonesa, a la que también se han sumado trabajadores de la industria auxiliar, forma parte de la movilización general convocada por el comité europeo para reclamar una solución continental a la crisis financiera de la multinacional automovilística.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del Comité de Empresa de General Motors España, José Juan Arceiz, ha admitido que la segregación de GM Europa supondrá sacrificios para todas las plantas y trabajadores.

No obstante, ha enfatizado que esta medida es la única que podría evitar cierres de fábricas y despidos masivos en Europa, donde la multinacional estadounidense tiene plantas en Alemania, Bélgica, Reino Unido, Suecia, Polonia y España.

Según ha dicho, el actual plan de viabilidad de la matriz estadounidense podría implicar el cierre o la venta de hasta cuatro fábricas en Europa, con los consiguientes despidos masivos de trabajadores, y de ahí la propuesta de los sindicatos de segregar la filial europea.

Esta medida, según defienden los sindicatos, evitaría que GM Europa se viera afectada por el "momento dramático" por el que atraviesa la matriz estadounidense.

La dirección de GM Europa se ha comprometido a presentar el próximo martes, en la reunión prevista con representantes sindicales en la ciudad alemana de Rüsselsheim, el cálculo del coste de la segregación.

Arceiz ha destacado que la viabilidad de Figueruelas, con una plantilla de unos 7.500 trabajadores, esta "totalmente ligada" a GM Europa y ha afirmado que el próximo mes, o mes y medio, "va a ser crucial" para el futuro de la filial europea.

El presidente del Comité español ha admitido que la segregación tampoco estaría exenta de dificultades, ya que, como primer paso, habría que conseguir ahorros en Europa por valor de 1.200 millones de dólares (945 millones de euros) para paliar la falta de liquidez y hacer frente a los pagos más inmediatos, incluidas las nóminas de los trabajadores.

Además, la segregación también exigiría una reestructuración de la empresa y la asignación de los volúmenes de producción adecuados en cada planta para garantizar la rentabilidad a medio y largo plazo, puesto que ahora hay un exceso de capacidad de producción.

Aunque hoy no se ha hecho mención de ello, los sindicatos europeos también están dispuestos a estudiar reducciones de jornada y de salarios si la dirección de GM Europa presenta un plan de viabilidad propio que garantice el mantenimiento del empleo en todas las plantas.

Arceiz, quien ha asegurado que el Gobierno central está informado de la grave situación de la empresa a través de los sindicatos, ha abogado por la colaboración del Ministerio de Industria y el Ejecutivo aragonés con el resto de gobiernos de los países europeos que tienen plantas de GM para apoyar un plan de viabilidad propio para la filial europea.

En la concentración han estado presentes varios alcaldes de los municipios de la zona, incluido el de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, quien ha respaldo la segregación y ha señalado que las tres administraciones están dispuestas a apoyar este proceso.

La concentración, en la que el Comité calcula que han coincidido unos 4.000 trabajadores de los turnos de mañana y tarde, concluyó con la lectura de un manifiesto en el que se apuesta por un proyecto creíble y viable que garantice la competitividad y la rentabilidad de la empresa automovilística a medio y largo plazo.

Entre los trabajadores concentrados a las puertas de la planta zaragozana predominaba el pesimismo por la delicada situación de la empresa y las perspectivas del conjunto del sector automovilístico, así como la frustración e impotencia ante la posibilidad de perder el trabajo después de años, e incluso décadas, de trabajo en Figueruelas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky