
Nueva York, 26 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales subía un 0,7 por ciento poco después de comenzar las contrataciones, a pesar de las abultadas pérdidas de General Motors (GM) y del aumento del desempleo en Estados Unidos.
Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores corporaciones estadounidenses, avanzaba 50,98 puntos y llegaba a las 7.321,87 unidades.
El mercado Nasdaq apenas registraba cambios respecto del miércoles y se situaba en 1.426,09 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,7% (5,85 puntos) y se ubicaba en 770,75 unidades.
El mercado neoyorquino variaba hoy la tendencia negativa que mostró el día anterior, a pesar de datos macroeconómicos y de empleo desfavorables y de las fuertes pérdidas de GM en el último trimestre de 2008 y en todo el año.
Las acciones de esa empresa, que forma parte del Dow Jones de Industriales, descendían en torno al 8% al comienzo de la sesión, hasta 2,35 dólares, tras anunciar que perdió 30.900 millones de dólares en 2008 y 9.600 millones en los últimos tres meses del año.
Los ingresos anuales fueron de 149.000 millones de dólares, comparados con los 180.000 conseguidos en 2007.
Los datos que difundió hoy el Departamento de Trabajo mostraron un alza de 36.000 peticiones nuevas de ayudas por desempleo en la pasada semana respecto de la anterior, hasta 667.000 solicitudes, el nivel más alto desde octubre de 1982.
Un total de 5,1 millones de estadounidenses recibían ayudas por desempleo a finales de la pasada semana, un 86% más que hace un año.
Los inversores siguen atentos a todo lo relacionado con la situación financiera de los mayores bancos estadounidenses, que hoy abrieron con fuertes ganancias respecto del día anterior.
Las acciones de Bank of America y de JPMorgan se revalorizaban un 10% y un 8%, respectivamente, mientras que las de Citigroup avanzaban en torno al 5% y se negociaban a 2,65 dólares.
Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban hoy de precio y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, subía al 2,97%.